Esta información se publica con autorización de Danielle Keister, fundadora de VACOC. Muchas gracias, Danielle!
Los servicios secretariales son anteriores a la Asistencia Virtual en varios años. Aunque estos últimos son una evolución de los primeros, es importante comprender que los conceptos son diferentes. La diferencia fundamental entre la Asistencia Virtual y los servicios de asistencia secretariales o de negocios es la plataforma sobre la cual se brindan los servicios. En la Asistencia Virtual, la relación es la clave.
Al fundar la profesión de Asistente Virtual, Stacy Brice imaginó un concepto y un modelo en donde el rol de la asistente administrativa se eleva a un par, un profesional independiente y respetado que trabaja en una asociación colaborativa de largo plazo con clientes que el/ella elije.
Es importante destacar que los servicios secretariales están dentro del negocio de los trabajos orientados a tareas específicas, en las que no necesariamente conocen bien al cliente o al negocio de sus clientes (o en absoluto) y que, por lo tanto, solo realizan los proyectos sin demasiado aporte. Por el contrario, un(a) Asistente Virtual se involucra personalmente en una relación continua con sus clientes que trasciende la realización de un trabajo en particular. El modelo de Brice, destruye de alguna manera el paradigma tradicional de jefe/asistente y brinda una plataforma en la cual la eficiencia y el valor se instalan de manera inherente y progresiva.
1970s: (Aprox.) Comienzos de la industria de los servicios secretariales.
1981: Se funda la Association of Business Support Services International (ABSSI; anteriormente conocida como National Association of Secretarial Services).
1992: Stacy Brice comienza a trabajar virtualmente, desde su casa, como contratista de tiempo completo para clientes internacionales brindando asistencia administrativa, personal y de planeamiento y organización de viajes.
1996: Brice comienza a trabajar con un “life coach”, Thomas Leonard. Durante una conversación telefónica con Brice, Leonard menciona el término “Asistente Virtual”, lo que ilumina aún más la idea que ya germinaba en la mente de Brice, y comienza a trabajar en su visión de una profesión de expertos en administración –Asistencia Virutal—y creando un modelo diferente de los servicios secretariales.
1997: La profesión de Asistencia Virtual se formaliza en febrero con el lanzamiento por parte de Brice de AssistU. También en febrero, se publica el primer artículo sobre Asistencia Virtual en The Secretary con Stacy Brice (originalmente entrevistada en noviembre de 1996) y Lora Davidek.
1997: AssistU lanza “Daily Assistant”, el primer boletín electrónico para Asistentes Virtuales que se distribuye cinco días a la semana a más de 10,000 suscriptores (mayormente no Asistentes Virtuales) hasta que la publicación se discontinua en 2000.
1998: Abre Global Association of Virtual Assistants (GAVA), un sitio operado por Amy Sarai y Julie Hewitt, con el soporte de Thomas Leonard, que también brinda al público un servicio de Requisiciones de Propuestas (RFPs). GAVA opera muy bien por uno o dos años hasta fracasar en el año 2000 debido a la falta de interés tanto de Leonard como de las propietarias. Las propietarias Sarai y Hewitt también inician VA4U.com como un directorio de Asistentes Virtuales (actualmente en manos de una persona del Reino Unido). El único legado duradero de GAVA fue el artículo “101 Maneras de Utilizar una Asistente Virtual” desarrollado por Ami Sarai.
1999: Christine Durst y Michael Haaren establecen Staffcentrix. Aunque alegan que Durst fundó la Asistencia Virtual, esto es realmente incorrecto.
1999: AssistU incluye la certificación como Asistente Virtual en su programa.
1999: Durst y Haaren forman la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales. International Virtual Assistants Association (IVAA).
1999: Jacky Workman forman la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales en el Reino Unido.
International Association of Virtual Assistants (IAVA).
2000: Janet Jordan (fallecida en Enero 2006) abre Virtual Assistance University (VAU). Fred (fallecido en August 2006) y Shirley Gandee forman la International Association of Virtual Office Assistants (IAVOA), y se establece A Virtual Solution (AVS; actualmente un revendedor de servicios de servidores de Internet). IVAA comienza a certificar Asistentes Virtuales.
2001: La Certificación de Asistente Virtual (Virtual Assistant Certification) aparece en escena, formada por una alianza de los fundadores de VAU, IAVOA and AVS. IVAA se separa de StaffCentrix. Stacy Brice nominada para “Fast Company’s Fast 50”.
2002: Stacy Brice es oradora de la conferencia ABSSI en Virginia, encontrando Resistencia a la nueva idea de Asistencia Virtual y a su modelo de negocio basado en la relación.
2002: Janice Byer y Elayne Whitfield forman Canadian Virtual Assistant Connection (CVAC).
2002: Michelle Jamison, Carol Ford y Laura Sandham forman Canadian Virtual Assistant Networking (CVAN).
2002: Mary-Lou Ashton forma Virtual Assistant Training Program (VATP) con base en Canadá.
2003: Kathy Zengolewicz, Jackie Eastwick y Mary Motz forman la Delaware Valley Virtual Assistants Association (DVVVA).
2003: ABSSI se disuelve; la propiedad del dominio es asumida por Nina Feldman quien re-dirige el mismo a su sitio en Internet. Los propietarios de las compañías de Servicios de Asistencia a Negocios comienzan a llamarse Asistentes Virtuales, aunque sus modelos de negocios permanecen mayormente sin cambios, como servicios secretariales (principalmente clientes locales y por proyectos brindados a cualquiera dispuesto a pagar), supuestamente para “subirse al carro” de las Asistentes Virtuales en virtud de la pérdida del propio grupo.
2004: Margaret McKillen forma la Asociación de Asistentes Virtuales de Irlanda. Association of Virtual Assistants of Ireland (AVA Ireland).
2004: Caroline Nelson forma el Grupo de Asistentes Virtuales del Sudoeste. Southeastern Virtual Assistant Group (SEVAG).
2005: Caroline Melville forma Asistentes Virtuales Escocesas. Scottish Virtual Assistants (SVA).
2006: Asistentes Virtuales Escocesas cambia su nombre a Sociedad de Asistentes. Society of Virtual Assistants (SVA).
2006: Danielle Keister forma la Cámara de Comercio de Asistencia Virtual. Virtual Assistance Chamber of Commerce (VACOC).
Notas:
Nuevos hechos serán agregados de manera continua a esta Historia de la Asistencia Virtual.
Puede encontrar la versión original en inglés en: History of Virtual Assistance.
Traducido y adaptado al español con autorización de Danielle Keister Virtual Assistance Chamber of Commerce © 2006. All rights reserved.
Traducción: Virtual Assistance Argentina