Virtual Assistance Argentina

Servicios de Asistencia Virtual Especializados en Marketing Online

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Asistencia en Internet Marketing
    • Asistencia en Medios y Redes Sociales
    • Asistencia en Comunicación Online
  • Clientes
    • Testimonios
    • Empresas
  • Recursos útiles
    • Preguntas frecuentes
    • Guía de Contratación
    • Historia de la Asistencia Virtual
    • Para secretarias y asistentes
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
    • Números anteriores
    • Artículos publicados
  • Contacto
  • Consulta sin cargo
  • Blog

Twitter en español: 7 claves para un retweet exitoso

20 mayo, 2012 por Editor Deja un comentario

La mayoría de los emprendedores participamos activamente en Twitter y entre las actividades de relacionamiento que realizamos se encuentra Retweetear a personas que publican actualizaciones interesantes.

Pienso que pocos prestamos atención a “optimizar” esos Retweets o RTs. Simplemente, si nos gustó le damos RT y, ¡listo!

Recientemente leí el artículo que te presento a continuación (en traducción libre) que presenta algunas ideas interesantes para optimizar nuestros RTs.

7 claves para un retweet exitoso

Los Retweets te permiten mostrar apreciación por otros al difundir sus tweets con tus seguidores. A cambio, otros en tu industria podrían desear compartir tus tweets con sus seguidores –siempre y cuando tus tweets sean relevantes e interesantes.

El propósito de este artículo es explicar básicamente cómo Retweetar y mostrarte cómo algunos sencillos ajustes pueden incrementar las posibilidades de que tus tweets se conviertan en virales.


Retweet 101: Un típico Retweet

Aquí tienes un ejemplo de un retweet estándar:

RT @mdempresa Como reinventar tu Empresa: las mejores prácticas en innovacion http://ow.ly/anLDX

Los componentes de este típico retweet son los siguientes:

  • El “RT.” Esto significa “retweet” y le indica a tus seguidores que el contenido del tweet viene de un tercero.
  • El crédito a la persona que publicó el tweet original. Para darle crédito a alguien simplemente se inserta el símbolo @ delante del nombre de usuario.
  • Un título atractivo.
  • La URL que deseas que tus seguidores visiten.

Este es el tipo de retweet que verás más frecuentemente cuando le das clic al botón “compartir en Twitter” o utilizas directamente el botón de retweet desde el sitio de Twitter.

 

Retweet 201: Cómo hacer un Retweet para lograr mayor impacto

Aunque el retweet arriba mencionado es completamente aceptable, puedes hacer algunos pequeños cambios para incrementar la posibilidad de que otros lo compartan con sus seguidores. Cuanto más otros retweetean una de tus actualizaciones, más posibilidades tendrás de que se viralice.

Observa el retweet revisado debajo:

Como reinventar tu Empresa: las mejores prácticas en innovacion de @elerrorpositivo http://ow.ly/anLDX RT @mdempresa -excelente artículo! #innovacion

Aqui están los 7 simples cambios que puedes hacer para crear un retweet más poderoso:

  1. Mueve el título al inicio del tweet. El título siempre debiera ser lo primero en el tweet porque un titular fuerte alienta a que la gente lo lea.
  2. Incluye los nombres de otros en el tweet. Si el contenido que estás compartiendo menciona a colegas twitteros, incluye sus nombres de usuario en el retweet. Por ejemplo, el artículo de este tweet se cita una presentación de Javier Escudero de El Error Positivo. Cuando haces esto, no sólo la persona a quien retweeteaste verá tu tweet sino también los demás allí mencionados. Así, ellos podrán darle retweet también y expandir así el alcance de tu tweet.
  3. Manten la URL después del título y los créditos. Recuerda utilizar un acortador de URLs que te permita dar seguimiento a los clicks.
  4. Mueve el RT y el usuario orginal y ubícalo después del enlace. Esto le otorga el crédito al tweetero original sin desplazarle la atención al título.
  5. Comenta sobre el tweet original. Las personas que utilizan las redes sociales desean colaborar y compartir ideas. No tengas miedo de agregar tu opinión, mostrar apreciación o brindar una perspectiva adicional.
  6. Agrega un hashtag para definir tu tweet. Los hashtags se utilizan para categorizar los tweets. Las personas siguen hashtag relacionados con sus intereses e industrias. Incluye un hashtag al final de tu tweet y más personas de la industria lo leerán.
  7. Mantenlo breve. Twitter sólo permite 140 caracteres para cada tweet por lo que deberás ser conciso. Si deseas que otros le den retweet a tu actualización, deja suficiente espacio al final para que la próxima persona pueda incluir “RT” y tu nombre de usuario.

¿Qué te pareció? ¿De qué manera alientas los retweets?

Fuente: Business2Community
Autor: Rachel Foster

Deja tus comentarios debajo.

Vicky Miles, servicios de asistencia virtual

Publicado en: Twitter en español Etiquetado como: Como conseguir más retweets, Cómo hacer retweet, El arte del retweet, featured, Retweet, Tácticas en Twitter, Twitter en español

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 5 pasos para atraer a nuevos clientes
  • Twitter 2014: nuevo diseño y tamaños de imágenes
  • Informe Marketing Social – Argentina, Marzo 2014
  • Webinars de Google en español: Adsense, Analytics y Estrategia Movil
  • Facebook 2014: Pasos para impulsar el crecimiento de tu empresa con la ayuda de Facebook

Archivos

Categorías

Copyright © 2023 · Enterprise Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder