Muchos emprendedores online trabajamos desde casa. Y como bién lo indica el título del artículo que hoy quiero compartir con vos, esto puede ser el sueño de cualquiera o convertirse en una pesadilla…
Teletrabajar, brindar teleservicios, ser emprendedor y trabajar desde casa o desde donde quieras es fantástico. Sin embargo, todo tiene su lado positivo y su lado negativo.
Te invito a leer esta nota en cual su autor nos presenta tanto los beneficios de trabajar en casa como las desventajas. Muy destacables también son los 7 consejos que nos presenta al final para que trabajemos eficazmente desde casa.
El empleo en casa, ¿sueño o pesadilla?
Un trabajo a distancia te da mucha libertad, pero un ambiente tan laxo puede ser contraproducente; aprende a administrar la comodidad de laborar en tu hogar y deja que sea un puesto placentero.
Por: Arturo Jiménez
Imagina que en tu lugar de trabajo pudieras vestirte como quieras, con pijama incluso, tener a un lado un refrigerador, el control remoto de la televisión, y el estéreo a la mano, o una cama para tomar una siesta si así lo deseas.
Ese lugar sólo puede ser tu casa. Pero los distractores pueden convertir una excelente oportunidad de desarrollo y mejora en la calidad de vida con una administración correcta del tiempo, en un verdadero problema, coinciden especialistas.
En México por lo menos 2.5% del total de la Población Económicamente Activa (PEA) realiza su empleo desde su hogar según estimaciones de la Facultad de Contaduría (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
«Pero hay que pensarlo dos veces«, indica Jorge León, director del Centro de Innovación Empresarial y Financiera (CIEF) del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.
El académico recuerda que el ser humano tiene una necesidad natural de pertenencia, de sentirse identificado con el grupo y de interrelacionarse con los demás. «Para una persona que es más emocional que otra orientada a resultados, evidentemente hay desventajas«, reconoce.
Los beneficios y las ventajas de los trabajos en casa, según la especialista en psicología del trabajo y recursos humanos, Jessica García son:
- Conciliar la vida laboral con la vida personal y familiar.
- Supone una notable mejora de la productividad, ya que se prioriza en términos de objetivos y no en tiempo de horas de trabajo.
- Reduce significativamente el estrés.
- Posibilita la inserción laboral de personas con ciertas discapacidades.
- Posibilita también la inserción de personas que vivan en zonas o pueblos apartados.
- En definitiva mejora la calidad de vida y laboral del empleado.
- El realizar trabajos en casa repercute positivamente en el medio ambiente, con la consecuente reducción de los gases de efecto invernadero ya que se reduce los tiempos y medios de transporte.
Asimismo, entre las desventajas, enumera diversas distracciones:
- La comodidad de la casa: la TV, el refrigerador, el estéreo, los amigos, la pareja, los hijos o la mascota son potenciales factores para interrumpir la jornada laboral.
- La falta de un día laboral rígido. En casa no hay una estructura formal para crear el marco de su día. Tú decides lo que vas a hacer y a qué hora.
- El aumento de las tensiones familiares. Se generan problemas con los miembros de la familia, amigos y vecinos.
- Con el sueldo se tiene que cubrir pago de teléfono, luz, uso del celular, impresiones, entre otros gastos.
- Poco contacto real con el mundo exterior. La comunicación se basa a través de la tecnología: teléfono, celular, mensajería instantánea, Internet, correo electrónico e incluso video conferencias que no sustituyen la comunicación cara a cara.
Consejos para llevarla lo mejor posible
Ambos especialistas ofrecen tips para que tu experiencia de tener un empleo que te exija realizarlo desde tu hogar y destacan los siguientes puntos:
- Organiza tu lugar de trabajo. Privilegia la tranquilidad y tener todo lo que requieres a mano. Las distracciones son el gran fantasma que rondará sobre ti: evítalas.
- Establece un horario. Define con total claridad desde qué hora y hasta qué hora vas a trabajar. No puedes tener jornadas de 12 horas seguidas. Tampoco es recomendable que un día trabajes mucho y otro día poco.
- Planifica tu día. Debes dedicar el tiempo necesario a planificar tus actividades diarias. Si tienes claras tus actividades, decidirás mejor y priorizarás con mayor certeza.
- Exige respeto a quienes viven contigo. Separa claramente las horas de trabajo de las que estás disponible para el resto de la familia.
- Evita los «favores» innecesarios. No aceptes las peticiones de amigos y familiares que creen que por el hecho de trabajar en casa no tienes obligaciones.
- Vístete para trabajar. Si bien la libertad de tu hogar no exige que vistas con saco y corbata o tacones, tampoco vayas al extremo de quedarte en pijama todo el día.
- Ten presente tu propósito original. Puedes estar conectado a la computadora 14 horas al día y trabajar los fines de semana. Es muy fácil perder el rumbo.
FUENTE: CNNExpansión
Muchas gracias por compartir esta nota, muy completa y yo creo que siendo organizado se puede lograr el trabajo desde casa. Aun en mi caso no pude pero algún día lo intentare.