Hoy sigo con la serie de objeciones que he escuchado de emprendedores y profesionales independientes a la hora de contratar servicios de Asistencia Virtual.
Otra de las objeciones comunes es:
“No puedo pagar la tarifa que cobras.”
¡Confieso haber escuchado esta afirmación en varias oportunidades! 😉
De cualquier manera, lo que normalmente le respondo a mi potencial cliente es que imagine cuanto más dinero facturaría si estuviese dedicando su tiempo sólo a actividades claves de su negocio, en lugar de quedar atascado en tareas administrativas recurrentes.
Creo que a muchos nos sucede que encontramos el dinero necesario para las cosas que realmente consideramos importantes. Tal vez, simplemente hay que revisar nuevamente nuestras finanzas y ver a qué le estamos asignando nuestros recursos o dinero.
Otra cosa que en a veces sugiero es comenzar a trabajar bajo la modalidad conocida en inglés como PAYG («pay as you go»; pagando las horas utilizadas durante el mes en lugar de contratar un abono por una determinada cantidad de horas al mes). La idea es ir delegando pequeños trabajos al principio, durante uno o dos meses, para ver y palpar más claramente los beneficios de quitarse de encima determinadas tareas y poner foco a cosas más importantes del negocio.
En algunas oportunidades, he preguntado directamente que tarifa está dispuesto a pagar. A veces, es razonable; otras, no tanto… 😉
Por supuesto, las asistentes virtuales tienen tarifas diferentes y normalmente varían de acuerdo a su experiencia, sus habilidades, sus conocimientos, etc. Creo que el servicio de asistencia virtual, como cualquier otro tipo de servicios profesionales, no debe evaluarse únicamente precio. A veces, lo barato sale caro…
PD1: Si tenés alguna objeción en particular que te impide delegar tareas en una asistente virtual, dejame tu comentario. Intentaré responder a tu inquietud.
PD2: Estoy en Facebook y en Twitter, ¡conectémonos!
PD3: Si te gustó este artículo, ¡gracias por compartirlo utilizando el botón que se encuentra aquí debajo o rápidamente con los botones que habrás visto al comienzo del post!
Deja una respuesta