¿Cómo promocionarse en las redes sociales?
Autor: Javier Gosende,
Human Level Communications
Las Redes Sociales están haciendo ruido en Internet. Tanto ruido nos
obliga a estudiar si nuestro plan de e-marketing debe pasar por la
promoción en las redes sociales. Conocer algunos conceptos básicos
de los beneficios esperados y de los pasos a seguir en una campaña
de social media es lo primero que debemos conocer antes de
aventurarnos en esta nueva estrategia de marketing digital.
RESUMEN
Las redes sociales nos consiguen visitas cualificadas, usuarios más
fidelizados e información relevante de nuestro mercado.
Crear las diferentes cuentas o perfiles en las redes sociales es un
tarea sencilla, lo complicado es mantener actualizado y en constante
movimiento dichos perfiles. |
¿Qué debemos preguntarnos antes de ejecutar una campaña de promoción
en las redes sociales?
- ¿Mi marca, producto o servicio tiene salida en las redes sociales?
- ¿Tengo tiempo para crear contenidos para las redes sociales?
Para responder a estos 2 pilares esenciales en la disyuntiva de
crear o no crear una estrategia de marketing en la Web 2.0 debemos
investigar los beneficios de promocionarse y los pasos típicos a
seguir en una campaña de estas características.
Beneficios de promocionarse en las redes sociales
- Es una canal adicional de visitas Web cualificadas: Al día de hoy
el tráfico Web proveniente de redes sociales es perfectamente
medible. Su tendencia es creciente pero a un ritmo lento. El
crecimiento exponencial del uso de las redes social engorda el
mercado potencial de clientes a obtener.
- Son una herramienta de fidelización: Las redes sociales nos
permiten mantener informados a nuestros clientes de toda nuestra
actividad. Cada vez que el usuario entra en su perfil social se
entera de lo que está haciendo nuestra empresa.
- Aumenta el branding: En las redes sociales el nombre de nuestra
marca sale retratado de forma permanente. Una eficaz campaña de
redes sociales aumenta el conocimiento de una marca.
- Genera enlaces externos que apuntan a nuestro sitio: En muchas
redes sociales se pueden insertar enlaces o links que apunten a
nuestro sitio Web. Algunos de estos enlaces contabilizan para el
mejoramiento del posicionamiento en buscadores
- Permite obtener un feedback de nuestros productos y servicios:
Normalmente en las redes sociales los miembros de la comunidad
pueden insertar comentarios u opiniones. Esta información puede
convertirse en un pequeño estudio de mercado.
Pasos a seguir para promocionarse en las redes sociales
1) Crear un blog con la información que deseamos promocionar. Un
blog además de ser una herramienta que expande la visibilidad de
nuestros contenidos en los buscadores se convertirá en la plataforma
que distribuirá los nuevos contenidos hacia las redes sociales.
Muchos portales de la web 2.0 importan de forma automática la
información que publicamos en nuestro blog.
2) Crear un perfil o cuenta en las principales redes sociales más
acordes para promocionar nuestros productos y servicios. No podemos
darnos de alta en todas las redes sociales y no todas las redes
sociales son las apropiadas para nuestro plan de marketing en la Web
2.0.
-
Si poseo videos tutoriales de mi producto crear un canal en una red
social de videos (YouTube, Dailymotion, Metacafe, Vimeo) es lo más
adecuado.
-
Si tengo un grupo de música la mejor red social para promocionarlo
será MySpace.
-
Si constantemente creamos eventos
corporativos un grupo en Facebook
es una herramienta ideal para promocionarlos.
-
Si tengo una tienda virtual y
constantemente publicó ofertas interesantes Twitter puede ser
una herramienta eficaz.
-
Si publicamos ofertas de trabajo LinkedIn es la red social
profesional más interesante para comunicarlo.
3) Personalizar el perfil o cuenta: Muchas redes sociales permiten
customizar el diseño gráfico de la página de la empresa en dicha red
social. Podemos publicar nuestro logo, subir información
corporativa, insertar un link que apunte a nuestro site, cambiar los
colores y diseño gráfico del fondo de la página, etc. Es importante
que los diferentes perfiles sociales parezcan una ampliación de
nuestro sitio Web.
4) Actualizar con frecuencia nuestra cuenta. Esta es la parte más
difícil para las empresas y donde la mayoría fracasa. Mantener vivo
y con movimiento el perfil de la empresa en las redes sociales es la
parte más importante. Todas las semanas debemos subir contenidos,
fotos, videos que den consistencia a nuestra presencia en la Web
2.0. En los últimos meses están saliendo al mercado herramientas
online que permiten centralizar la edición de varios perfiles en
distintas redes sociales. Esta ventaja tecnológica debemos
aprovecharla para que el trabajo de actualización sea lo más cómodo
posible.
5) Comunicar la existencia de nuestras cuentas en las redes
sociales. Buena parte del tráfico de un perfil o cuenta en un red
social vendrá del posicionamiento que obtenga dentro de la misma red
social pero no es suficiente sobre todo al principio. En la fase de
introducción de la red social debemos comunicar a nuestra base de
datos que tenemos una nueva presencia online en la Web 2.0. Un email
dirigido a nuestra base de datos comunicando y enlazando a nuestras
cuentas de redes sociales es una buena iniciativa. Otra táctica que
funciona es colocar botones de enlaces en nuestro sitio Web
invitando a los visitantes a unirse a nuestros grupos en las redes
sociales.
6) Medir resultados. La analítica
Web en las redes sociales está en
pañales. No es tan exacta como la medición de resultados en un sitio
Web tradicional. En cada red social se generan distintos tipos de
impactos y contactos que complican un poco la medición. Sin embargo
es posible medir los fans en un grupo de Facebook, el número de
seguidores en Twitter, el número de reproducciones de un Video, etc.
Lo complicado es ponderar cada contacto e impacto en igualdad de
condiciones.
Algunos autores piensan que las redes sociales pueden ser una moda
pasajera. Sin embargo al día de hoy, muchas redes sociales no han
llegado a su punto de inflexión y su curva de usuarios registrados
sigue siendo ascendente. Una campaña de promoción bien gestionada en
las diversas herramientas que ofrece la Web 2.0 puede convertirse en
un canal de atracción de tráfico Web efectivo, medible, barato y
rentable.
FUENTE:
Microsoft
SOBRE EL AUTOR
Javier Gosende - Responsable Área Marketing Digital y Promoción Online
Human Level Communications consultora dedicada al desarrollo web, optimización web, posicionamiento en buscadores y marketing digital. con sedes en Alicante, España y Dallas, Texas y profesor de Marketing Digital en Fundesem Business School
|