El arte de delegar para
emprendedores "solitarios"
Autor:
Victoria Miles, Virtual
Assistance Argentina
¿Quieres delegar pero no puedes?
Una de las grandes dificultades que enfrentamos los emprendedores
solitarios es aprender a delegar.
Muchas veces creemos que queremos delegar pero finalmente
encontramos las mil y un razones para no hacerlo. Pareciera
que todo nos indica que delegar es misión imposible.
Algunos ejemplos para ilustrarlo:
- Quiero delegar pero no encuentro
a la persona adecuada
- Quiero delegar pero no puedo pagarlo
- Quiero delegar pero no tengo tiempo de entrenar a la persona
- Quiero delegar pero no sé por dónde comenzar ni como
Podría listar innumerables situaciones
que parecieran obligarnos a continuar haciendo todo solos. Nosotros,
¡los estoicos emprendedores solitarios!
¿Entonces? ¿Cómo y qué hacer?
El primer paso será comprender si delegar nos agrega valor o no.
Cuantificando esto podremos realmente validar que la inversión (sea
en tiempo o dinero) vale la pena. Y destaco la palabra pena
porque a los emprendedores solitarios, en realidad, ¡nos encanta
estar en todo!
Comienza reflexionando de manera sincera si efectivamente eliges
delegar. Para ello, realiza el siguiente breve ejercicio:
Completa las siguientes oraciones:
- Si tuviera más tiempo libre lo
dedicaría a………
- Me toma mucho tiempo realizar………
- No me gusta tener que hacer………
El proceso de delegación
Para ilustrar el proceso de delegación, a continuación de presento a
modo de ejemplo mi situación como prestadora de servicios:
Como asistente virtual estoy
acostumbrada a guiar a -o colaborar con- mis clientes en el
proceso de delegación. Normalmente, como buenos emprendedores
solitarios, no son personas acostumbradas a delegar. Y es aquí
donde las asistentes virtuales profesionales agregamos valor:
nos hacemos cargo de este proceso, guiando a nuestros clientes y
mostrándoles de que manera utilizar nuestros servicios.
En mi caso, generalmente durante las primeras reuniones con mis
clientes, listamos juntos todas las tareas que realiza. Luego,
identificamos aquellas actividades recurrentes que podría
delegar y, finalmente, priorizamos esas tareas para poner foco
en las que son verdaderamente importantes, en aquellas tareas
que permitirán dar un paso adelante hacia el logro de sus
objetivos de negocios.
Como expertas en organización y teniendo siempre en mente la
productividad de nuestros clientes, sus objetivos y sus planes
de acción, las asistentes virtuales colaboramos para liberarles
tiempo y para que logren delegar tareas de manera ordenada y
eficaz.
Más aún, una asistente virtual profesional y experimentada podrá
sugerir no sólo que actividades concretas podría delegar su
cliente sino también sugerir proactivamente próximos pasos y/o
acciones que favorecerán el logro de los objetivos planteados.
En base a este ejemplo, habrás notado
claramente que la delegación conlleva un proceso.
El proceso de delegación debe ser organizado, gradual y
consensuado.
Los 3 pasos básicos necesarios son:
-
Clasificar: establecer que
actividades concretas delegaremos. Esto incluye no sólo el
listado de actividades concretas sino también en qué consiste
cada una de ellas. Es decir, donde empieza cada tarea y donde
termina.
-
Delegar: asignar la tarea a
la persona indicada explicando los puntos importantes,
destacando lo que debe tener en cuenta y comunicando
expectativas.
-
Controlar: definir qué
mecanismos de control emplearemos para verificar que el trabajo
fue realizado. Esto incluye no sólo como realizaremos el
seguimiento de las actividades delegadas sino también la manera
en que mediremos su cumplimiento.
Claramente, todo el proceso de
delegación involucra una comunicación sistemática. Esta comunicación
nos permitirá delegar de manera exitosa y nos sentiremos cómodos con
el proceso.
Por lo tanto, para que el proceso de delegación sea exitoso, te
sugiero:
-
Identifiques claramente qué tareas
delegarás
-
Asignes responsabilidades y
comuniques tus expectativas
-
Priorices las acciones y
establezcas fechas de realización
-
Valides y verifiques que los
objetivos están claros
-
Establezcas los controles y
realices el seguimiento
-
Te comuniques sistemáticamente
Delegando podremos gestionar mejor
nuestro negocio, dedicando tiempo a las actividades en las cuales
generemos mayores ingresos y rentabilidad.
SOBRE EL AUTOR
Victoria Miles © 2008 –
Virtual Assistance Argentina
REPUBLIQUE ESTE ARTICULO. Simplemente, deje al pie del artículo:
Victoria Miles, Asistente Virtual Certificada y titular de Virtual
Assistance Argentina, brinda servicios de asistencia virtual a
emprendedores, profesionales independientes y PyMES. Para más
información visite www.vaargentina.com
|