Newsletter
para Emprendedores, Profesionales
Independientes y PyMES


Junio 2009 | Número 27

¿Alguien que conoces se beneficiaría
contratando una Asistente Virtual?
Recomiéndanos presionando
aquí

Si recibiste este e-mail de un amigo
y te interesa suscribirte presiona
aquí

 

En este número...

Editorial


¡Hola!

 

En este número, te presento un artículo sobre los 5 pecados capitales de las PyMES. Una nota breve pero muy interesante con excelentes consejos a tener muy en cuenta.

 

La semana pasada participe del VI Congreso Global de Secretarias y Asistentes Profesionales organizado por mi cliente, Connie Eastman de Secretariasenred.com. El evento fue excelente y hubo varias conferencias muy interesantes. Durante el congreso, Sandra López Lauro y yo disertamos sobre asistencia virtual. Una cosa que nos sorprendió mucho fue ver la cantidad de empresas que, poco a poco, van implementando el teletrabajo. Este auge del teletrabajo también se plasma claramente en Teletrabajador.Net. Cada día hay más miembros y muchísima actividad. Esta red de teletrabajadores hispanos sigue creciendo exponencialmente. Ya hay más de 900 miembros. Si aún no te uniste, ¡te sugiero lo hagas hoy mismo!

 

Como en todos los números de mi newsletter, encontrarás aquí también los últimos artículos publicados tanto en el Blog de Asistencia Virtual en Argentina como en motiVAcional, mi blog dirigido a Secretarias y Asistentes Virtuales.

 

Finalmente, si sos uno de los nuevos suscriptores a mi newsletter, ¡bienvenido!  Espero el minicurso de Productividad Libre de Estrés te esté resultando interesante. Si tenés consultas y/o comentarios no dudes en enviarme un e-mail.

 

¡Hasta el próximo número!

 

 

 

PD 1: Si te interesa leer números anteriores de este newsletter, podés hacerlo en la web, presionando AQUÍ. 

 

PD 2: Promociona tus productos y/o servicios fácilmente. El e-book Marketing con Artículos, Paso a Paso que desarrollé junto a Claudia Juarez es un excelente recurso que te facilita el proceso. En el e-book no sólo compartimos nuestra base de datos con más de 30 directorios y sitios en español en los cuales podrás publicar tus artículos sino que además, te mostramos cómo hacer para mantener la organización y el control de tus actividades de marketing con artículos. ¿Aún no sabés de qué se trata?
Visita: http://www.vaargentina.com/marketingconarticulos

 

[subir]

 

Algunos extras...

¿Te interesa ser Asistente Virtual? ¡Inscríbete!

 

 

Miguel Ángel "Google Humano" López Trujillo te ofrece SIN CARGO
un minicurso sobre
los 3 universos de la información.
Apúntate presionando AQUÍ.
 

 

 

La red social de teletrabajadores tiene ya más de 500 miembros.
¿Todavía no te sumaste?  CLIC AQUI PARA UNIRTE

 

Teletrabajador.com.ar, la mayor comunidad de Teletrabajadores hispanos

 

 

 

timothy-ferris-la-semana-laboral-de-4-horas.jpg

ContentSpanish te regala fragmentos y capítulos del libro La Semana Laboral de 4 horas, de Timothy Ferris.

Léelos en Internet o descárgalo presionando AQUÍ.

 

 

 

[subir]

 

Nota Principal

 

Los 5 pecados capitales de las PyMES

 

Autor: Dr. Claudio L. Soriano, SaberPlus, S.L.

 

Las cifras de fracaso de las PyMES son abrumadoras en cualquier país que se analicen. Conozca las razones, las diferencias entre países y haga su propio examen
 

España: “El 80% de las empresas quiebran en los primeros cinco años”, según García Ordóñez, de la Universidad de Cádiz. “Las estadísticas nos hablan de una elevada mortalidad en las empresas de nueva creación: según datos de 2003, más del 70% de los negocios no llegan a los cuatro años de vida” (“Emprendedor XXI”, de La Caixa).

México: “Al cumplir 10 años, solamente el 10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen” (Francisco Yánez). De acuerdo con Cetro-Crece, “el 75% de las nuevas empresas mexicanas debe cerrar sus operaciones apenas después de dos años en el mercado”.

Estados Unidos de América: “El promedio de vida de las empresas es de seis años y más de un 30% no llega al tercer año” (Samuelson y Nordhaus).

Argentina: “Sólo el 7% de los emprendimientos llega al 2º año de vida y sólo el 3% de los emprendimientos llega al 5º año de vida” (Asociación Argentina para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa).

Chile: un estudio en el que se le dio seguimiento a 67.310 empresas creadas en 1996, indicó que el 25% de ellas desapareció en el primer año, un 17% en el segundo año, el 13% en el tercer año y un 11% en el cuarto año, según informa Rodrigo Castro F.

Hispanoamérica: “La experiencia demuestra que el 50% de las empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años” (degerencia.com).

CEPAL (organismo de las Naciones Unidas): “En los países subdesarrollados entre un 50 y un 75% de las nuevas empresas dejan de existir durante los primeros tres años”.

 

Las razones: la opinión de los emprendedores

 

La pregunta importante es: ¿por qué se produce esta tan voluminosa desaparición de nuevos emprendimientos? Las respuestas a esta pregunta se dividen en dos grandes grupos enfrentados. Las que dan los dueños de las PyMES y las que ofrecen los analistas empresariales.

Para los primeros, las razones del alto índice fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político-social. Nos referimos, entre otras, a escaso apoyo oficial, deficientes programas de ayuda a las PyMES, casi inexistentes fuentes de financiación, excesivos controles gubernamentales, altas tasas impositivas, alto costo de las fuentes de financiación disponibles y similares. Sin dejar de admitir la existencia de todos estos problemas y obstáculos, queda siempre la pregunta: ¿por qué, a pesar de tener que enfrentar la misma problemática algunas PyMES sobreviven, progresan y crecen, incluso hasta llegar a convertirse, con el paso de los años, en grandes empresas?

Las razones: la opinión de los analistas

 

Para los analistas, las causas de los altos índices de mortandad es necesario atribuirlos a que los emprendedores y responsables de las PyMES cometen uno, varios o todos los siguientes “pecados capitales”.

1. No desarrollar una verdadera visión de marketing, que se traduce en:
resistencia a acatar las preferencias de los clientes, deficiente orientación y servicio a los clientes, mala ubicación, falta de enfoque en segmentos o nichos de mercado precisos, inexistencia de planes formales de marketing y ventas, no disponer de sistemas que les permitan detectar las oportunidades de mercado, renuencia a la inversión en actividades publicitarias y promocionales, deficiente capacitación de la red de ventas, miopía de mercado, no tomar en cuenta las quejas de la los clientes, desconocimiento de lo que se vende y a quién se vende, ignorar al cliente, ignorar a la competencia, desconocimiento de las propias ventajas competitivas, y similares.

2. Deficiencias en las áreas de producción y operaciones, tales como:
deficiencias en los niveles de calidad, falta de capacidad técnica para manejar la producción y las operaciones, desconocimiento del sector en que opera, negligencia y poco interés en el negocio, dificultades de suministros (materias primas y materiales), altos costes de operación, mal manejo de las compras, poca experiencia previa con los productos gestionados, falta de sistemas de información eficaces, deficiencias graves en los procesos internos, altos niveles de desperdicios y despilfarros, mala gestión del tiempo, error en el cálculo del punto muerto o de equilibrio, operar en un sector con un punto muerto o de equilibrio muy alto, desconocimiento de los ciclos de vida de cada actividad y similares.

3. Desconocimiento de los sistemas básicos de control de gestión, que da lugar a:
manejo inadecuado de los créditos y las cobranzas, fraudes, desconocimiento del verdadero estado financiero de la empresa, gastos innecesarios, graves errores en materia de seguridad, mal manejo de los inventarios, fallos graves en los controles internos, deficiencias en el control presupuestario y de gestión, mala gestión en materia de endeudamientos y liquidez, mala gestión de los fondos y similares.

4. Ignorar por completo la planificación, lo que implica:
deficiencias graves en el establecimiento de las estrategias, inexistencia de planes alternativos, establecer objetivos y expectativas poco realistas, inexistencia de un plan de negocios, planificación inadecuada, crecimiento no planificado, falta de previsión, falta de estudios de preinversión y similares.

5. Carencias en la gestión, que conduce a:
incapacidad para rodearse de personal competente, falta de experiencia, excesivas inversiones en activos fijos, deficiencias en las políticas de personal, ausencia de políticas de mejora continua, falta de capacitación del responsable máximo de la empresa, deficientes sistemas para la toma de decisiones y la solución de problemas, gestión poco profesional, resistencia al cambio, renuencia a consultar a externos a la empresa, sacar del negocio mucho dinero para gastos personales, mala selección de socios, no conocerse a si mismo, dejarse absorber por la parte agradable del negocio, tener actitudes negativas frente a los colaboradores, nepotismo, mala gestión de los riesgos, incumplimiento de obligaciones impositivas y laborales, falta de liderazgo del emprendedor, poca claridad en la definición de los objetivos, desaliento ante los primeros obstáculos importantes, pobre cultura empresarial, falta de experiencia en la parte administrativa del negocio y similares.

En el fondo, estos cinco grandes “pecados”, que pueden llevar a cualquier empresa al “infierno” de la desaparición, confluyen en una única conclusión: la necesidad de que los empresarios de PyMES se capaciten en los aspectos clave de la gestión de sus empresas.
 

 

 

FUENTE: Microsoft.com

 

Marketing con Artículos, Paso a Paso. La manera de promocionarse GRATIS en Internet!

[subir]

 

Sólo para VAs

 

LANZAMIENTO | Asistencia Virtual: Primeros Pasos
Tengo el placer de anunciarte el lanzamiento de Asistencia Virtual: Primeros Pasos. Este minicurso que desarrollé junto a Sandra López Lauro, es una guía bien orientada a poner en práctica los recursos disponibles y comenzar a desarrollar tu propio proyecto de asistencia virtual inmediatamente. Más aún, me atrevo a decir que, si ya comenzaste con... Leer más

 

CASOS: Entrevistas a Asistentes Virtuales
Cada día hay más colegas con ganas de compartir su experiencia en motiVAcional. ¡Que alegría! En esta oportunidad, nos cuenta su historia una asistente virtual de mi querido país vecino: Uruguay. ¡Me encanta Uruguay! Tengo el placer de haber ido -y continuar yendo- todos los años a... Leer más

 

CASOS: Entrevistas a Asistentes Virtuales
MotiVAcional sigue acercándote experiencias reales y concretas de asistentes virtuales en actividad. Son testimonios y casos reales de secretarias que ya han iniciado su negocio de asistencia virtual y que quieren compartir aquí su experiencia en esta nueva profesión.... Leer más

Teletrabajo, emprendedorismo y asistencia virtual
Maria Laura Santillán, conductora de Argentina para Armar, dedicó todo un programa exclusivamente al tema del Teletrabajo. ¿Te lo perdiste?
Bueno, te cuento que una de nuestras colegas, Alicia Diaz, participó y logró difundir maravillosamente nuestra profesión. Y lo bueno es que, en su blog, ¡publicó dos videos con el pograma! Podés ver los VIDEOS DEL PROGRAMA... Leer más

Errores que cometen las nuevas Asistentes Virtuales - #6
Quedarnos en nuestra zona de confort. Según Kathie Thomas este es sexto error. Pero, ¿a qué se refiere cuando dice zona de confort? Básicamente, a estar cómodas con lo que hacemos, con lo que sabemos, con cómo lo hacemos, etc. En su artículo menciona entre otras cosas cómo ella comenzó a investigar sobre... Leer más

 

 

¿Te interesa ser Asistente Virtual? ¡Inscríbete!

 

E-books

¡Promociónate en Internet
sin poner un centavo!

Este e-book te lo explica
paso a paso.


¡Haz Más Con Menos Estrés!

[subir]

 

En el blog

 

¿Sos argentino? Consultá donde votar
¡Falta tan poco para las elecciones en Argentina! Cuando trabajaba como secretaria en relación de dependencia, en cada elección, averiguaba donde debía votar mi jefe. Es por eso que pensé en... Leer más

 

Sitios web relevantes para PyMES
A través de mi colega, Fabiola Yudith Vaca -miembro de la Red de Teletrabajadores- me entero que Manuel Gross del Blog Comunidad pensamiento Imaginactivo publicó el post: Veinte Sitios y Herramientas... Leer más

 

Cómo conseguir información valiosa para tu negocio
¿Querés conseguir información valiosa y de calidad para tu negocio? Es probable que te interese saber qué opinan tus clientes y potenciales clientes. La mejor manera de conseguir información valiosa... Leer más

 

Cómo despiertan su creatividad los Gurúes
Tengo que confesar que últimamente vengo escribiendo poco para el blog. ¿El motivo? Una mezcla de mucho trabajo con falta de inspiración. Sin embargo, a partir de este blog post en ChicaSEO y este... Leer más

 

¿Estás buscando una asistente virtual o una secretaria que teletrabaje?
Hace un tiempo tuve una consulta con un potencial cliente y confieso, un tanto frustrada, que me quedó pendiente algo que, como asistente virtual, se encuentra dentro de mis prioridades: comunicar... Leer más

 

Cómo lograr una organización duradera
Muchas personas luchan constantemente para lograr cierta organización en su vida y alcanzar niveles de productividad más altos. Aún cuando consideramos que estamos organizados es altamente probable... Leer más

 

 

Productividad sin Estrés

www.vaargentina.com Productividad Libre de Estrés

 

SUSCRÍBETE y recibirás SIN CARGO un mini-curso de

PRODUCTIVIDAD LIBRE DE ESTRÉS

[subir] 

Recomendamos


Secretariasenred.com
Connie Eastman. Especialistas en Selección y Capacitación de Secretarias desde 1983.

GoogleHumano.com
Información inteligente que activa su negocio. Guías y herramientas para ser el número 1 explorando información empresarial. Secretos, trucos y productos para exprimir Internet en la empresa. Apúntate sin cargo al minicurso "Los 3 Universos de la Información". Miguel Ángel López Trujillo.

Teletrabajador.net
¡Unite a la mayor comunidad de Teletrabajadores hispanos! Una red social en la cual no sólo encontrarás información y datos útiles sino que también te acercará ofertas de empleo y requisiciones de teleservicios para captar nuevos clientes, a través de su bolsa laboral. Y todo ello, trabajando de manera remota. Un sitio por y para teletrabajadores y prestadores de teleservicios hispanos.

Motivación Plus
Lic. Claudia Juarez, Coach Laboral y Motivacional. Suscribite a su Newsletter gratis y recibirás sin cargo el eBook: FOCO, La Clave del Éxito.

Mercadeoglobal.com
¡Descubra Cómo Lograr Una Avalancha CONSTANTE de Tráfico Web Segmentado, Directo Hacia Su Sitio Web... en forma Rápida, Fácil y Económica!" ¡Y luego, Convertirlos en Leales y Reiterativos Compradores De Por vida!!

The Office Organizer
Lorraine Pirihi es una organizadora profesional y acerca consejos excelentes! Lamentablemente, solo disponible en ingles pero todos sus artículos y productos son muy recomendables.


E-zine Queen
Alexandria Brown es la reina de los boletines electrónicos. Su sitio está sólo disponible en inglés pero con excelentes artículos y productos.

Action Plan Marketing
¿Tiene inconvenientes para atraer nuevos clientes? Robert Middleton ofrece sin cargo un excelente Workbook gratuito, en el que encontrará una guía sencilla para implementar su Plan de Marketing.

Compra en Amazon!
 
 

Marketing con Artículos, Paso a Paso. La manera de promocionarse GRATIS en Internet!

[subir]

Recursos Útiles


GetResponse
El sistema de auto-respondedor y envíos masivos que utilizo. Altamente recomendable aunque su sencillo panel de control está en inglés.
AWeber
Otro sistema de auto-respondedor y envíos masivo muy utilizado. También muy recomendable con excelentes informes sobre estadísticas.

Paypal
Sistema internacional de pagos online. Acepta las principales tarjetas de crédito y el sitio está disponible en español.

DineroMail
Sistema de pagos para Latinoamérica. Similar a Paypal pero incluye además muy buenas opciones como PagoFacil y cuotas con tarjetas de crédito.

EncuestaFacil.com
El sistema de encuestas online que utilizo. Crea y gestiona encuestas profesionales, desde su creación hasta el envío, la recopilación y el análisis.
 

[subir]

 ¡No te pierdas este maravilloso VIDEO online! Podés seleccionar el idioma para verlo en español.

Sugerencia: para recibir este newsletter en su casilla de correo entrante,
agregue newsletter@vaargentina.com a su libreta de direcciones.

 

Copyright © 2009 Virtual Assistance Argentina - +54 11 5353-9851


Para cancelar su suscripción a este newsletter, utilice el enlace que se encuentra
al pie de este boletín, presionando sobre la palabra UNSUBSCRIBE. Si tiene algún
inconveniente, por favor envíenos un mail a newsletter@vaargentina.com