Últimamente, estoy leyendo bastante sobre el marketing con artículos. Me apasiona y lo considero excelente.
Sin embargo, muchas veces escribir artículos nos resulta difícil. No es tan sencillo como poner por escrito tus pensamientos. Necesitamos también una técnica para lograr mantener interesados a nuestros lectores y transmitir nuestro mensaje. Más aún, uno de los ingredientes principales a la hora de escribir un artículo es una buena dosis de creatividad.
Si bien mucha gente tiene el don de la creatividad, otros simplemente nos bloqueamos o nos resulta un poco más complicado. Inclusive los escritores profesionales sufren de bloqueos. Pero, ¿qué hacer cuando la mente está en blanco?
A continuación te presento 3 sencillas maneras de facilitar el proceso:
- Tener un pequeño diario siempre contigo. Muchas veces nos pasa que se nos disparan ideas a partir de cosas que escuchamos, vemos u olemos. Nuestros sentidos son un muy buen radar. Inclusive, cosas que leemos, ideas de otras personas. A partir de ellas, podrás desarrollar tus propias conclusiones o reflexiones al respecto. Recordemos que las ideas y la creatividad pueden venir de muchas fuentes pero es el desarrollo de la idea lo que hace que un artículo sea único.
- Relajarse y tomarse tiempo para que las piezas se ubiquen en el lugar correcto. Cuando en nuestra mente hay mucho “ruido”, no hay espacio para la creatividad. Todos necesitamos liberar nuestra mente si queremos que nuestra creatividad fluya. Intenta relajarte cada vez que puedas y piensa en experiencias o interacciones con terceros. Tus experiencias son las que normalmente te permitirán escribir acerca de algún tema o desarrollar una opinión a través de un artículo. Descubre qué cosas te inspiran y utiliza esas emociones para expresarte.
- Crear un ambiente de trabajo que te inspire. Si el ambiente en el que trabajas no te hace sentir feliz y relajado, difícilmente desarrollarás tu creatividad. Ella fluye cuando estamos bien. Organiza, limpia, ordena tu espacio de trabajo. Agrega fotos, cuadros, flores, música…. lo que te haga sentir bien. Elimina las cosas que te provocan distracción. Cuando te sientes bien en el espacio en el que trabajas, pasan las horas y ni siquiera lo notas.
Si ya escribís artículos, te invito a compartir algún consejo que utilices para desarrollar tu creatividad y escribir más y mejores notas. ¡Dejame tu comentario!
PD: Visita el blog de Alejandra Guerrero -a quien llegué a través de Paola Díaz de Entre Nos-: Escribir, arte y empresa
RECURSO:
Si necesitás una guía, un paso a paso, alguien que te ayude a «tomar acción», en el e-book Marketing con Artículos: Paso a Paso vas a encontrar todo lo que necesitás para lograr este objetivo.
Allí no sólo te contamos cómo hacerlo, te incluimos más de 30 directorios donde podés publicar tus artículos gratis sino que hasta tendrás una excelente planilla para llevar un seguimiento efectivo de tu marketing con artículos.
PD: Recordá que las asistentes virtuales podremos contribuir para que implementes tu marketing con artículos fácilmente. 😉
Hola, antes que nada felicitarles por este blog. Llevo ya unas semanas suscritos y me está sirviendo de mucho.
Me gustaria hacerles una pregunta a raiz de este articulo. Si yo hago un articulo, ¿puedo subirse el mismo articulo a todos los directorios? No lo detecta google como duplicado contenido??..¿esto no puede afectarme a mi blog personal y considerarse spam??
Son dudas que tengo, porque estoy pensando en hacer esta estrategia y no lo tengo claro. Por cierto, el ebook que ofrecen tiene buena pinta, quizás para diciembre lo compre, esta a un precio muy competitivo y asequible.
Saludos, gracias.
Mingo, muchas gracias por tus comentarios.
Te invito a leer este artículo en el que comento sobre el importante tema de los contenidos duplicados:
http://www.vaargentina.com/blog/2008/11/19/marketing-con-articulos-y-los-peligros-de-contenidos-duplicados/
Saludos,
Vicky