Este viernes quiero compartir con vos un artículo en particular.
Sí, otro viernes con 1 sólo artículo al que te aliento le prestes mucha atención.
Porque, realmente, el artículo “Is Reading Blog Posts Worth Your Time?”, que en español sería “Leer blogs, ¿vale tu tiempo?”, publicado por copyblogger me pareció valiosísimo.
Creo que a muchos emprendedores online nos viene muy bien responder a esta pregunta.
En mi caso, soy una ávida lectora de blogs. Tengo mi Google Reader repleto de feeds interesantes, que leo muy frecuentemente.
Ahora bien, ¿qué hacemos con todo eso que leemos?
Aquí te dejo con una traducción libre y reducida del artículo publicado en copyblogger y cuyo autor es James Chartrand (*).
El camino al infierno está plagado de buenas intenciones
Probablemente lees blogs todos los días, blos sobre marketing, emprendedorismo o Zen o jardinería o cómo lograr que tu perro se comporte bien.
¿Estás poniendo en práctica algo de los consejos que allí lees?
Seguro, estas leyendo artículos, y estás pensando sobre los consejos ofrecidos. Hasta, tal vez, escribas tus comentarios. Pero probablemente no te estas comprometiendo a tomar acción y a mantenerlo consistentemente por, al menos, dos semanas para medir los resultados.
Piensa en esto: ¿realizas alguna acción todos los días que te permita realizar un seguimiento a un artículo experto, escrito por una persona astuta que está ofreciendo buenos consejos?
Si no estás conscientemente poniendo en acción esos buenos consejos, bien podrías evitar esa pérdida de tiempo leyendo artículos. No estás obteniendo nada de ellos. Dedica ese tiempo a encontrar alguna otra cosa para hacer como limpiar la nieve o jugar al Frisbee.
Haz un plan
Los consejos que lees en blogs son, en general, útiles. Algunos pueden contener información que ya conoces o trucos que has probado en el pasado. Sin embargo, en general, los blogs más respetados ofrecen realmente excelentes consejos. Poseen estándares y los mantienen, asegurando que agregan valor a sus lectores.
Pero sólo tu puede actualmente beneficiarse de ese valor y plasmar ese consejo. Asentir con la cabeza a medida que lees no es realmente suficiente.
La próxima vez que leas un artículo en un blog y pienses, “tendría que estar haciendo esto”, toma acción.
Marca ese artículo. Pega un recordatorio en un post-it en un lugar obvio en tu computadora. Utiliza un marcador rojo, usa mayúsculas y negritas. Toma tu lista de tareas o agenda y coloca allí ese recordatorio.
Comprométete contigo mismo a que, definitivamente, pondrás en práctica esos consejos. Y hazlo.
Esto significa que si lees blogs interesantes sobre cómo escribir una carta de ventas poderosa, y sabes que no escribes cartas de ventas poderosas, marcarás ese artículo. Tomarás tu agenda o calendario y bloquearás una sesión de 15 minutos para practicar cómo crear esa poderosa carta de ventas durante las próximas dos semanas. Y cuando te sientes a realizar esa sesión, vuelve a releer ese artículo.
Paso a paso, línea por línea, aplica las palabras de sabiduría a la tarea que tienes entre manos. Si el artículo dice que verifiques si encuentras lenguaje pasivo, busca en tu carta de ventas ese tipo de lenguaje. Si dice que utilices verbos dinámicos, verifica cada verbo en tu copia y asegúrate que es lo suficientemente dinámico para competir en los próximos juegos olímpicos.
Deja de pensar en los artículos y comienza a ponerlos en práctica.
Ir un paso más allá
¿Ya tienes lo básico bajo control? Aumenta la escala.
Conozco al menos tres blogs sobre marketing que, si tomaras sus archives completos, le han ofrecido a sus lectores un completo y ejecutable plan de marketing. El único trabajo es ordenar todos esos consejos.
Toma un bolígrafo y un blog de notas (o abre tu procesador de textos) y comienza a escribir los consejos que hay en los archivos de ese blog en algún orden que tenga sentido. Revisa cada artículo y deja fuera cualquier cosa que creas no funcionará para ti o que no tiene que ver con tu negocio.
Para cuando hayas terminado de leer esos artículos y poner en práctica los consejos tendrás un plan de marketing gratis que podría haber costados miles de dólares para que un consultor lo creara por ti. Y tu negocio ciertamente se beneficiará con tus esfuerzos activos.
Esa es la parte irónica. Si tuvieras que pagar para recibir estos consejos –si hubieses puesto sobre la mesa unos tres mil dólares y hubieses recibido este plan de marketing a cambio – seguramente tomarías acción a partir de esos consejos.
Afortunado eres: puedes obtener todos esos consejos gratis. Y esto no es de manera alguna despreciable. Así que conviértelos en acciones mientras puedas.
—–
¿Qué te pareció este artículo?
En mi caso, fue nuevamente un potente llamado a la acción. Algo que definitivamente hace la diferencia entre tener un negocio online que avanza o uno al que le cuesta desarrollarse… 😉
Gracias por compartir tus comentarios sobre este interesante tema.
¡Cuántas formas de capacitarnos gratis tenemos online! ¡Cuantas veces dejamos pasar valiosas oportunidades de crecimiento!
Hasta la próxima,
PD1: Estoy en Facebook y en Twitter, ¡conectémonos!
PD2: Si te gustó este artículo, ¡gracias por compartirlo utilizando el botón que se encuentra aquí debajo o rápidamente con los botones que habrás visto al comienzo del post!
(*) Sobre el autor: Start rifling through the archives at James Chartrand’s blog, Men with Pens, for great action-minded freelance writing business advice. You’ll find what you need to rev up your freelance business.
Como me gustaria saber aunque sea lo minimo de lo q. tu sabes. Yo se q. no es facil, pero contigo siempre c. aprende, y para mi, es suficiente. La causa tiene su efecto, y yo soy efecto d. tus enseñanzas. Espero q. esa sea la consideracion d. tus seguidores. T. dire algo, entre tu y yo, me consider q. soy tu FAN.