Virtual Assistance Argentina

Servicios de Asistencia Virtual Especializados en Marketing Online

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Asistencia en Internet Marketing
    • Asistencia en Medios y Redes Sociales
    • Asistencia en Comunicación Online
  • Clientes
    • Testimonios
    • Empresas
  • Recursos útiles
    • Preguntas frecuentes
    • Guía de Contratación
    • Historia de la Asistencia Virtual
    • Para secretarias y asistentes
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
    • Números anteriores
    • Artículos publicados
  • Contacto
  • Consulta sin cargo
  • Blog

Lecturas semanales: Twitter y Redacción

21 enero, 2011 por Editor 1 comentario

Llega otro viernes y te acerco algunos artículos que leí esta semana y me parecieron interesantes.

Dos tienen que ver con Twitter y el tercero más orientado a blogueros y blogueras que quieran mejorar su redacción….

articulosrecomendadosAquí te dejo con mi selección semanal:

1) Los movimientos de Hootsuite en español.
Juan Diego Polo de wwwhatsnew nos comenta que HootSuite lanzó la cuenta de soporte en español en Twitter HootSuite_ES. A través de ese perfil, los usuarios pueden recibir ayuda, consejos o consultar cualquier duda sobre HootSuite. También, que crearon una sección especial en español en el Help Desk de HootSuite, donde aparecerán artículos con ayuda e información y donde se ha puesto a disposición de los usuarios un par de foros de comunidad.

2) Twitter: todo depende para qué lo uses
Mili, esta rosarina y reconocida ChicaSEO a quien leo frecuentemente, nos llama la atención y nos invita a reflexionar sobre cómo twiteamos. Coincido con ella en que es muy diferente si lo hacemos para difundir nuestro negocio o si lo hacemos por diversión. Pero no te adelantaré más, lee este post que seguramente te invita a reflexionar sobre cómo participar en Twitter. Y no dejes de leer también el artículo que menciona allí sobre los 15 errores que no debemos cometer en Twitter.

3) Stilus Corrector, al servicio del aprendizaje de la ortografía
Pienso que los que tenemos un blog debemos intentar mejorar día a día nuestra redacción. O será tal vez que es algo que tengo pendiente yo…? En fin, si bien este artículo está dirigido a docentes, presentan una interesante herramienta: STILUS. Según indican, no es solo una herramienta de corrección, sino una flexible tecnología que ofrece, además de los propios servicios de revisión, otros recursos lingüísticos de utilidad. En el propio portal STILUS de DAEDALUS: el usuario tiene libre acceso a algunas de estas herramientas: analizador morfológico, conjugador verbal, juego de las letras, diccionario inverso, generador morfosintáctico, lematizador, etiquetador morfosintáctico, etc.. Para probar… 😉

¡Qué tengas un lindo fin de semana!
Hasta la próxima,

Vicky Miles - Asistente Virtual

PD 1: Estoy en Facebook, en Twitter y en LinkedIn, ¡conectémonos!

PD2: Si te gustó este artículo, ¡gracias por compartirlo utilizando el botón que se encuentra aquí debajo o rápidamente con los botones que habrás visto al comienzo del post!

Crédito foto: Flickr

Publicado en: Asistencia Virtual, Blogging, Expertos, Recursos Utiles, Redes Sociales, Teletrabajo, Twitter en español Etiquetado como: Hootsuite en español, Twitter en argentina, Twitter en español

Comentarios

  1. Daniel (from HootSuite) dice

    21 enero, 2011 a las 14:37

    ¡Gracias por referenciar nuestra noticia como destacada!

    Un saludo cordial de parte de todo el equipo de HootSuite. 🙂

    HootSuite_ES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 5 pasos para atraer a nuevos clientes
  • Twitter 2014: nuevo diseño y tamaños de imágenes
  • Informe Marketing Social – Argentina, Marzo 2014
  • Webinars de Google en español: Adsense, Analytics y Estrategia Movil
  • Facebook 2014: Pasos para impulsar el crecimiento de tu empresa con la ayuda de Facebook

Archivos

Categorías

Copyright © 2023 · Enterprise Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder