Si ya tenés una página para tu negocio en Facebook, estás compartiendo contenidos e interactuando con tus fans tal vez sea un buen momento para comenzar a evaluar el desempeño de esta iniciativa.
Así como Google Analytics es un excelente recurso para evaluar el desempeño de las visitas a tu sitio en Internet, las estadísticas de las páginas de Facebook son las que te ayudarán apara este caso.
Para ello, Facebook pone a tu disposición una excelente guía que te describe detalladamente cómo comprender las estadísticas de las páginas de Facebook.
Qué te permiten las estadísticas de Facebook
Las estadísticas de las páginas de Facebook te permiten:
- Comprender el rendimiento de las páginas.
- Conocer qué contenidos tienen más eco entre el público.
- Optimizar la publicación de contenidos para que las personas hablen de tu negocio a sus amigos.
Cómo empezar
Como el administrador de la página de tu negocio en Facebook seguramente estarás viendo el panel de administración en la parte superior de tu pantalla cuando visitas la página. Esta vista también puede estar oculta y si ese es el caso simplemente le darás click al botón “Mostrar”, tal como se muestra en la imagen siguiente.
Luego accedes a ver las estadísticas completas dando clic sobre el enlace “Ver todos” (imagen debajo).
También, puedes utilizar la siguiente URL y seleccionar de la lista la página que administras y deseas evaluar:
http://www.facebook.com/insights/
Ahora estarás viendo las estadísticas de tu página y podrás consultarlas en línea o exportar los datos para analizarlos de la manera que te resulte más conveniente.
Si exportas los datos podrás seleccionar el rango de fechas como así también el formato: en Excel (.xls) o como valores separados por comas (.csv).
Comprender el rendimiento de la página de tu negocio en Facebook
Las cuatro cifras que aparecen en la parte superior de la pestaña “Estadísticas” permiten conocer rápidamente el tamaño y el nivel de interacción del público. Estas cifras deben vigilarse muy de cerca para evaluar el éxito de la estrategia de marketing.
Pasa el cursor sobre el signo de interrogación que aparece junto a cada una de las estadísticas para ver el marco temporal al que corresponde.
Puesto que los amigos de los fans representan un conjunto de consumidores mucho más amplio que los propios fans y hay muchas más probabilidades (con respecto al consumidor medio) de que visiten una tienda o sitio web, o incluso de que compren un producto o servicio*, puedes ver no solo el número de fans que tienes (Total de “Me gusta”) sino también el número de amigos que tienen tus fans (Amigos de los fans). Los amigos de los fans representan el número total de personas a los que podrías llegar si todos tus fans hablaran de tu negocio a sus amigos.
La siguiente estadística, “Personas que están hablando de esto”, indica el número de personas que están hablando de tu negocio a sus amigos. En esta cifra se incluye a todo aquel que:
- Haya hecho clic en “Me gusta” en tu página.
- Haya hecho clic en “Me gusta” en una publicación de tu página, la haya comentado o la haya compartido.
- Haya respondido a una pregunta que hayas formulado.
- Haya respondido a la invitación a uno de tus eventos.
- Haya mencionado tu página.
- Haya etiquetado tu página en una foto.
- Haya registrado una visita en tu “lugar” o lo haya recomendado.
Al conseguir que más personas hablen de tu negocio podrás llegar a un público más amplio. Puedes ver el número de personas a las que ha llegado tu página en “Alcance total”.
Ten en cuenta que dos de estas cifras (Total de “Me gusta” y “Personas que están hablando de esto”) pueden ser vistas por cualquiera que visite una página. Por consiguiente, las personas que visiten tu página podrán consultar estas dos estadísticas para ver el grado de popularidad, actividad e interacción que genera tu página.
La publicación regular de contenido interesante consigue que más personas hablen de tu negocio a sus amigos. Por consiguiente, acabarás llegando a más personas en términos generales. El gráfico siguiente ilustra cómo las publicaciones de tu página influyen en el número de personas que hablan de tu negocio y cómo el número de personas que hablan de tu negocio influye en tu alcance general.
Optimizar la publicación de contenidos
Como propietario de una página, tu objetivo principal es publicar contenido que llegue a un público amplio, y que este público interactúe con tu contenido y lo comparta con sus amigos. Ahora puedes utilizar las estadísticas de las páginas para comprender mejor lo que tu público quiere saber.
Esta sección de las estadísticas te proporciona un análisis pormenorizado de cada una de las publicaciones de tu página, para que puedas ver de forma detallada a cuántas personas ha llegado tu publicación, cuántas personas han interaccionado con ella y cuántas personas han hablado sobre ella a sus amigos. La columna “difusión” también te permitirá comparar las distintas publicaciones mediante el porcentaje de personas que han hablado de la publicación a sus amigos después de verla.
Tomando estos datos como base, deberás tratar de identificar qué tipos de publicaciones resultan más eficaces a la hora de ayudarte a lograr tus objetivos.
¿Tus fans responden mejor a los vídeos que a las imágenes?
¿Parece aumentar su nivel de interacción cuando hablas de un tema específico?
¿Hacen clic en “Me gusta” con más frecuencia cuando publicas una imagen y comentan más cuando formulas una pregunta?
Hemos facilitado el proceso de consulta de las publicaciones para que veas cuáles de ellas producen más alcance, usuarios que interactúan o personas que hablan de esto. Puedes ordenar todas las publicaciones haciendo clic en el título de cada columna.
Cada una de las columnas de la lista de publicaciones te ofrece una perspectiva diferente del éxito de tu estrategia de publicación, dependiendo de tus objetivos. Por ejemplo, un estudio cinematográfico que desea dar a conocer una nueva película deberá centrarse principalmente en “alcance” y “usuarios que interactúan” para saber a cuántas personas ha llegado el tráiler y cuántas de ellas lo han visto. Sin embargo, una empresa de automoción que pregunta a los usuarios qué característica les gustan más del último modelo que ha lanzado al mercado estará más interesada en la columna “Personas que están hablando de esto” para evaluar su éxito.
Si haces clic en cualquier dato de esta lista de publicaciones, podrás ver más detalles como el texto completo de la publicación o los distintos tipos de interacciones e historias que ha generado.
El gráfico ALCANCE
El gráfico Alcance te permite comprender por medio de qué canal (orgánico, pagado o viral) la publicación ha llegado al público. Ten en cuenta que, puesto que las personas pueden haber visto la publicación a través de varios canales, la suma del alcance orgánico, pagado y viral puede superar el alcance total de la publicación.
- Orgánico: el número de personas, sean fans o no, que han visto la publicación en su sección “Últimas noticias”, “Información instantánea” o en tu página.
- Pagado: el número de personas que han visto la publicación a través de un producto patrocinado, como un anuncio de la página o historias patrocinadas.
- Viral: el número de personas que han visto esta publicación a través de una historia publicada por un amigo. Entre los ejemplos de estas historias se incluyen hacer clic en “Me gusta” en tu publicación, comentarla o compartirla, responder a una pregunta o responder a la invitación a un evento.
El gráfico USUARIOS
El gráfico Usuarios que interactúan permite comprender los diferentes tipos de interacciones que ha generado la publicación. Todo aquel que haga clic en cualquier lugar de tu publicación se considera un “usuario que interactúa”. Los tipos de interacción que puedes encontrar en el gráfico incluyen todos los modos en los que las personas pueden consumir tu publicación (haciendo clic en un enlace, viendo una imagen o un vídeo…), difundirla entre sus amigos (haciendo clic en “Me gusta”, comentándola, respondiendo a una pregunta, confirmando su asistencia a un evento, etc…) o simplemente hacer clic en cualquier área de tu publicación (“Otros clics”).
- Reproducciones de vídeo: el número de veces que se ha hecho clic en el botón de reproducción de tu vídeo.
- Visualizaciones de foto: el número de veces que se ha visualizado tu foto a tamaño completo.
- Clics en enlace: el número de veces que se ha hecho clic en el enlace incluido en tu publicación.
- Otros clics: el número de clics en tu publicación que no se hayan contabilizado en las otras estadísticas. Aquí se incluirían los clics en nombres de personas en los comentarios, en el contador de “Me gusta”, en la información de la hora, etc.
- Historias generadas: el número de historias que se han creado a través de tu publicación. Entre los ejemplos de estas historias se incluyen hacer clic en “Me gusta” en tu publicación, comentarla o compartirla, responder a una pregunta o responder a la invitación a un evento.
El gráfico PERSONAS QUE ESTÁN HABLANDO DE ESTO
El gráfico Personas que están hablando de esto muestra los diferentes tipos de historias que ha generado tu publicación. Ten en cuenta que, puesto que la sección “Personas que están hablando de esto” es un subconjunto de los usuarios que interactúan con el contenido, este gráfico ofrece un desglose más detallado de la sección “historias generadas” del gráfico “Usuarios que interactúan”.
- Me gusta: el número de personas que han hecho clic en “Me gusta” en tu publicación.
- Contenido compartido: el número de veces que se ha compartido tu publicación.
- Comentarios: el número de comentarios realizados sobre tu publicación.
- Total de respuestas de asistencia a un evento: el número de veces que los usuarios han respondido a la invitación a tu evento.
- Preguntas respondidas: el número de veces que se ha respondido tu pregunta.
Conocer mejor al público
Para optimizar la estrategia de tu página es esencial que comprendas quién es tu público y cómo vas a llegar a él. Esta información te ayudará a publicar contenido que las personas querrán ver, con el que querrán interactuar y del que querrán hablar a sus amigos.
Por ejemplo, si descubres que la mayoría de la gente a la que le gusta tu página son hombres de entre 18 y 24 años, tal vez desees adaptar el contenido que publicas a los intereses de este segmento demográfico.
Si haces clic en las pestañas Fans, Alcance y Personas que están hablando de esto del lateral izquierdo de tu página, podrás obtener más información sobre:
- Quiénes son tus fans, las personas a las que has llegado con tus mensajes y las personas que hablan de tu página.
- Cómo has captado, llegado e interactuado con este público.
Lo fundamental es la interacción con el público
La mejor manera de conseguir que tu público interactúe con tu contenido y lo comparta con sus amigos es comprender bien las cosas que más les importan a las personas a las que llegas. Las estadísticas de las páginas te facilitan la información que necesitas para recopilar estos datos de consumo.
Visita las estadísticas de las páginas con regularidad para realizar un seguimiento de las publicaciones que tienen un mayor eco entre tu público y que generan más interacciones, para así utilizar este tipo de contenido con más frecuencia.
Para consultar las prácticas recomendadas de publicación de contenido que fomente la interacción, descarga esta guía.
Fuente: Guía de Estadísticas de las páginas de Facebook
Bueno, espero estos detalles que nos facilita Facebook que hayan resultado útiles y puedas comenzar cuanto antes a evaluar si los esfuerzos que estás realizando para tu difundir tu negocio en Facebook valen la pena. También, que puedas ajustar mejor qué cosas publicar y conocer más a fondo a tu público objetivo.
Hasta la próxima,
Muy bueno esto, Vicky! Me sirve mucho.
Realmente muy util esta informacion. Me sirvio mucho ya que esta muy bien explicado y detallado. Gracias