Hablando recientemente con un potencial cliente surgieron muchas dudas respecto de las iniciativas que necesitaría llevar adelante con su flamante casa online.
Esta persona tiene un negocio tradicional, local y está recién comenzando a tener presencia en Internet. ¡Cada día hay más negocios locales que se interesan por incorporar más activamente iniciativas online entre sus esfuerzos de marketing!
Obviamente, los motiva mucho el gran auge que están teniendo las redes sociales como Facebook, Twitter y Linkedin.
¡Los negocios tradicionales, locales están comprendiendo que es clave tener presencia en las redes sociales!
En base a esto, pensé que sería bueno publicar información sobre estas siglas que quienes trabajamos y/o emprendemos online utilizamos constantemente sin darnos cuenta que no significan absolutamente nada para quienes estan ajenos a la vida de los emprendedores online.
Asi que si sos nuevo en todo esto de Internet, tal vez te preguntes: ¿Qué es esto de SEO, SEM y SMM.
Pues básicamente así define Wikipedia estas 3 importantes actividades:
SEO (Search Engine Optimization)
El posicionamiento en buscadores o posicionamiento web es el resultado de la recuperación de información en la base de datos de los grandes motores de búsqueda de Internet por el uso de algoritmos de búsqueda en el software.
La tarea de ajustar la información de las páginas que se pretenden hacer aparecer en primeras posiciones de los resultados es conocida como SEO, sigla en inglés de Search Engine Optimization, o sea, ‘Optimización para motores de búsqueda’. Consiste en aplicar diversas técnicas tendientes a lograr que los buscadores de Internet sitúen determinada página web en una posición y categoría alta (primeras posiciones) dentro de su página de resultados para determinados términos y frases clave de búsqueda.
También es entendido como las técnicas de desarrollo web que tengan como objetivo mejorar la posición de un determinado sitio web por sus páginas en la lista de resultados de los motores de búsqueda que en inglés se identifican como SERPs y forma parte de la jerga de los webmasters hispanohablantes.
SEM (Search Engine Marketing)
El marketing de motores de búsqueda (SEM por las siglas en inglés de Search engine marketing), es una forma de marketing en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en el motor de búsqueda de páginas de resultados (SERPS).
Según el Search Engine Marketing Professional Organization, son métodos SEM: la optimización del motor de búsqueda (o SEO), el pago por la colocación en buscadores PPC, la publicidad contextual, siempre que haya un pago de por medio. Otras fuentes, incluyendo el New York Times, definen SEM como la práctica de pagar por anuncios en los resultados de las búsquedas en buscadores.
SMM (Social Media Marketing)
Marketing en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de marketing en Internet con medios sociales como blogs, agregadores de contenidos, sitios de compartición de contenidos, redes sociales, sitios de microblogging y muchos otros.
Los objetivos del marketing de medios sociales serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera la forma de marketing viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.
El marketing en medios sociales también incluye gestión de la reputación, las acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se basa en un diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no.
Para finalizar me gustaría invitarte a comentar sobre estas 3 iniciativas.
¿Has utilizado o utilizas alguna de ellas? ¿Cuál es la que te generó mejores resultados?
Excelente post Vicki. Últimamente he recibido, mucha información bajo el título Local Internet Marketing, gran cantidad de webinar promoviendo cursos sobre esto, y es precisamente diferentes técnicas de marketing aplicadas a los negocios locales para sacarle mayor provecho al internet ante la pérdida de eficacia, incremento de los precios y la disminución del ROI, de los medios masivos tradicionales. Pero todo viene en inglés, sabes de alguien que ya lo esté manejando en español, por que de alguna forma si cambian un poquito las técnicas.