Si el tiempo no te alcanza para mantener actualizado tus perfiles en las principales redes sociales, ya sea Twitter, Facebook, LinkedIn y tu Fan Page en Facebook, tal vez esta hoja de ruta te resulte interesante.
¡Como emprendedores «solitarios» optimizar nuestro tiempo y ser productivos es fundamental!
En este breve video te presento un gráfico que te muestra, paso a paso, como utilizar las herramientas gratuitas que tenés a disposición para automatizar algunas partes de la actualización de tu estado en las principales redes sociales.
Como ya dije, te aliento a que automatices partes pero fundamentalmente que sigas participando «manualmente» también ya que es importantísimo cultivar relaciones genuinas en las redes para no perder de vista el objetivo central: ampliar tus contactos y generar relaciones de largo plazo que te permitan conseguir cada día más clientes para tus productos y/o servicios.
Por supuesto, te invito a que, si tenés formas de hacer esto de una manera más sencilla lo compartas escribiendo tu comentario. ¡Muchas gracias por tu opinión, tus sugerencias, tus consejos!
Gracias Vicky por compartirlo!! En cuanto lo aplique te cuento. Saludos
¡Excelente tu video, Vicky! Cuidado con updates que envias a más de una Red ya que los que te siguen en más de 1 puede que no les guste recibir el mismo mensaje varias veces, pero buenos tips. Para mí, updates de Twitter a applicación de Facebook para cuenta personal funciona muy bien ya que por lo general muchos amigos cercanos y familia en FB que no me siguen sn Twitter. Para mi empresa, esta es una buena técnica que voy a considerar hasta que nivel me gustaría implementarla.
Es más, hasta los que sí me siguen en Twitter muchas veces leen más profundamente los updates de FB y responden mucho mas tarde. En Twitter, si lo ven en los primeros 10 minutos, bien. Si no, no lo vieron. Luego, colocar tweets en FB incrementa la vida de esa actualización.
(Ahora, el auto-DM a nuevos seguidores lo recomiendo sólo ciertos casos cuando hay necesidad de explicar como hacer algo. Ejemplo: @AusTwits)
Un abrazo,
— Ricardo Guerrero
hola Victoria, te conozco del Tweetup, luego te puse en mi twitter y bueno, resumiendo: me parece muy útil. En mi caso la única dificultad que encuentro es que no siempre me parece conveniente informar lo mismo a mis contactos de Twitter,a los de FB personal,al FB profesional y al Blog. Me parece bueno para comunicaciones puntuales, no para todo lo que uno hace, pero entiendo que también está enfocado a personas que llevan una coherencia de «amigos» en todos los sitios. Yo tengo gente de muy diversos ámbitos en cada uno.
Ah! sobre tus consejos anti-stress: excelente! (voy leyendo el 1)…un poco el «retorno a los orígenes» no?
Ricardo, muchisimas gracias por tus comentarios y valiosas sugerencias… de hecho, son los comentarios de mis lectores los que me ayudan a aprender y mejorar. Las maravillas de esta web 2.0… de compartir conocimientos y de esta «inteligencia colectiva» que nos agrega valor a todos. Gracias! Estamos en contacto. 😉
Cristina, muchas gracias también por tus comentarios. Me parece muy bueno lo que comentás. Siempre las cosas dependen del obejtivo que tenemos en la participación en cada red, etc.
Yo pienso que además, cada uno tiene sus redes favoritas, las que lee más, etc. Entonces, la idea era que todos estuvieran informados en su plataforma favorita… y generar conversaciones facilitandolas en todas las redes para que cada uno elija la que más le guste. Ahora, en tu caso, claramente si las audiencias son diferentes, con intereses distintos, etc. esto no aplicaría.
De nuevo, gracias por escribirme y por continuar aportando para que entre todos vayamos aprendiendo juntos…
Vicky
Muy bueno Vicky! yo lo tengo aplicado y es fantástico, sos una genia!
Saludos
Muchas gracias Victoria y saludos desde Costa Rica.
Sinceramente soy nuevo en esto de las redes sociales y he estado experimentado algunas cosas (prueba/error).
Le agradezco este video en donde se me ha aclarado mucho el panorama.
Saludos
Buena presentacion.
Sin embargo hay una herramienta, para mi fundamental, que no está considerada: posterous.
Creo que esto completaria bien lo que sugieres.
Hola Juan y muchisimas gracias por tu aporte. Visitaré Posterous para ver de qué se trata y cómo se integra… 🙂
Saludos,
Vicky
Muy útil, muchas gracias y un saludo desde Lisboa
Gracias Victoria, es lo que estaba buscando hace tiempo!!! Saludos
Hola Dario, ¡me alegra que te haya resultado útil!
Y mil gracias por dejarme tu comentario.
Saludos,
Vicky
posterous.com ya la probe. Es superfacil de usar y muy interesante. La recomiendo.
Muy interesante, Vicky, y muy interesantes los comentarios de arriba.
Permíteme añadir la posibilidad de enlazar, también, Facebook con YouTube. Para los que editan videos es una posibilidad muy útil a tener en cuenta.
1 saludo
Hola,
Muy intersante.
Una pregunta que me tiene buscando y buscando:
¿Porque mi página de fans de facebook no muestra las actualizaciones en las pestañas «Noticias recientes» o en «Titulares»?
Gracias.
Muchas gracias por este video. Eres muy amable por compartir tus conocimientos con nosotros, sigue así.
Un saludo.
Muchas Gracias excelente ayuda… soy tu fiel seguidora.
Ana María
anabala_168@hotmail.com
Blog http://www.anamariabalarezo.blogspot.com
http://www.anamariabalarezo.com
http://www.facebook.com/asesora
Muchas gracias por la infomración!!