Continuando con el objetivo de difundir y promover los servicios de asistencia virtual como recurso ideal para emprendedores y profesionales independientes hispanos, hoy te presento un nuevo consejo práctico a considerar a la hora de contratar este tipo de servicio.
Consejo #4: Experiencia
La calificación más importante de una asistente virtual es su extensa experiencia administrativa y/o secretarial en la vida real. Una asistente virtual profesional se distingue por sus habilidades y conocimientos en los negocios, no simplemente como emprendedora, sino particularmente a través de su trayectoria y experiencia laboral previa.
Lamentablemente, tanto en países hispanos como en los anglosajones -donde nacieron los servicios de asistencia virtual, Internet atrajo muchos individuos que se presentan como asistentes virtuales sin tener la experiencia y/o habilidades necesarias para brindar servicios profesionales. Esto ha generado algunos sinsabores en la industria que empañan el profesionalismo y la seriedad con la cual muchas asistentes virtuales brindan su servicio. Hay muchas experiencias, casos y testimonios de personas que han contratado servicios de asistencia virtual y obtuvieron resultados poco deseados. En base a ello, es vital que, a la hora de contratar servicios a una asistente virtual, puedas discernir la diferencia entre un servicio profesional y serio con aquellos proveedores de servicios que no tienen la experiencia ni trayectoria que dicen tener…
Durante la consulta telefónica sin cargo, realizar las siguientes preguntas te permitirá discernir y, luego, contratar una verdadera asistente virtual profesional:
- ¿Cuál fue su experiencia antes de iniciar su práctica como Asistente Virtual?
- ¿En qué posiciones se desempeñó?
- ¿Cuántos años de asistencia administrativa o secretarial en la vida real tiene?
- ¿Cómo calificaría su nivel de habilidades (podría preguntar esto en referencia a determinadas habilidades o conocimientos de sistemas –software- relacionados con los servicios que usted necesita)?
- ¿Cómo caracterizaría su nivel de comprensión respecto de los principios de negocios y de las operaciones?
Busca una Asistente Virtual que haya trabajado en posiciones de alto nivel como asistente administrativa, asistente ejecutiva, office manager, secretaria legal, asistente legal, supervisor, gerente, etc. Las Asistentes Virtuales cuya experiencia fue en niveles de recepción o como empleadas administrativas de nivel básico generalmente no tendrán las habilidades ejecutivas ni las competencias necesarias para ofrecerte un servicio que garantice la excelencia que necesitas para contar con un proveedor que sea un verdadero socio en su negocio.
Finalmente, es importante que tengas presente que las Asistentes Virtuales son profesionales independientes y no empleadas. Si bien no es normal solicitarles un currículum vitae, la asistente virtual debería estar en condiciones de comentar su trayectoria laboral, sus habilidades, su experiencia, sus calificaciones, etc., durante la consulta telefónica.
Espero este nuevo consejo te permita distinguir y facilite la contratación de una asistente virtual profesional.
Si ya contrataste servicios de asistencia virtual, comparte tu experiencia escribiendo tu comentario en el formulario incluido debajo de este artículo. Y, si tenés consultas o sugerencias, ¡no dudes en escribime!
Deja una respuesta