Estoy suscripta al newsletter de Solo-E, un sitio en inglés dirigido especialmente a emprendedores solitarios. Realmente, me encanta este boletín y está repleto de artículos valiosos de los cuales aprendo y me inspiro. 😉
En el último número, entre los muchos artículos detecté uno de Michele Pariza Wacek en el que comparte cinco consejos para redactar artículos vendedores.
Si tenés un blog y lo actualizás con cierta frecuencia sabés que mantener alta nuestra creatividad a la hora de redactar y publicar nuevos contenidos no es tarea sencilla.
Así que sus tips me vinieron como anillo al dedo y quiero compartirlos aquí en una traducción en versión libre que confío contribuirán para puedas, poco a poco, ir creando nuevos contenidos (que sean vendedores) más fácilmente.
Pero antes de comenzar, te cuento que me alivió leer que si bien ella es escritora, (Sí, ¡escritora! Se gana la vida redactando.), ¡también tiene inconvenientes a la hora de redactar y sabe bien lo que es estar perdiendo el tiempo, particularmente cuando se trata de artículos para su propio negocio!! 😉
Pues aquí están sus cinco consejos resumidos y traducidos:
1. Breve es mejor. Según indica este es un consejo de los que se ofrecen como “haz lo que digo y no lo que hago”. La fama de Christopher Knight de EzineArticles.com dice que los artículos de entre 300 y 500 palabras son perfectamente aceptables e inclusive más deseables que aquellos demasiado extensos. Si bien a ella le cuesta bastante mantener los artículos tan breves sugiere tengamos esto muy presente. Pienso que aquí da en el clavo ya que el tiempo de atención de quienes leemos online es muy bajo.
2. Mantén una lista de ideas para artículos. Sugiere nos compremos un anotador o cuaderno lindo en el cuál anotar nuestras ideas para artículos. Más aún, nos alienta a que ese cuaderno sea de uso exclusivo para esto! Luego, cada vez que surjan esas ideas podremos anotarlas allí. En el momento en que nos sentemos a escribir será cuestión de hojear este cuaderno o anotador buscando ideas, algo particularmente valioso cuando estamos con la mente en blanco.
3. Piensa sobre tus temas antes de sentarte a escribir. Nos pregunta si realmente creemos que cuando los escritores se sientan a redactar lo hacen frente a una página en blanco en su computadora, posan sus manos sobre el teclado, comienzan a tipear y, voila! Un artículo aparece mágicamente…
Según indica no hay tal cosa como suerte. Todos los escritores que ha conocido dedican tiempo a pensar sobre qué van a escribir antes de sentarse a hacerlo.
Algunos días antes o inclusive la noche antes, empieza a pensar en el tema sobre el cual escribirás. Luego, cuando llegue la hora de redactar ya tendrás una noción básica sobre hacia dónde va tu artículo.
4. Desarrolla un estilo. O al menos sugiere escribamos tal como hablamos. Según dice, las personas “escuchan” al autor detrás del artículo. En base a esto, nos sugiere que no tengamos miedo de mostrar nuestra personalidad al redactar.
Más aún, no cuenta que no debemos preocuparnos si nos resulta difícil al principio. Lo es para todo el mundo. Cuánto más lo hacemos más fácil saldrá y, eventualmente, el proceso de redacción fluirá…
5. Haz que tu información se destaque. Aquí nos invita a pronunciar una afirmación graciosa: “No tendré miedo de regalar el rancho (o la granja!)”. Según cuenta, se cruza constantemente con personas que no quieren incluir sus “secretos” en los artículos porque perderán oportunidades de trabajo o negocio si lo hacen. A partir de esto, cuenta que ella jamás escuchó alguien que dijera “Iba a contratar a fulano para realizar este trabajo pero ya en su artículo contó cómo hacerlo y ahora no necesito contratarla.”
Tus potenciales clientes pueden ser personas que lo hacen ellos mismos o personas que contratan o tercerizan. La información que les ofrezcas en un artículo no cambiará esto. O no te contratarán porque prefieren hacerlo ellos mismos o te contratarán porque no quieren molestarse o dedicar su tiempo a hacerlo. Esto es básico y nada tiene que ver con tus artículos.
Y si no escribes un buen artículo, con valiosa información, tus potenciales clientes que normalmente te contratarías pueden bien decidir que realmente no sabes de qué hablas y llevar sus negocios o contratar personas en otro lado.
Bueno, espero estos 5 consejos te hayan resultado tan útiles como me parecieron a mí. Siempre me viene bien refrescar este tipo de tips que, si bien no son nuevos, son importantes para tener bien presentes. Tanto la redacción de artículos para tu blog o para realizar marketing con artículos es clave si lo que querés es difundir tu negocio y/o tu actividad profesional en Internet sin invertir en campañas de anuncios pagos.
¿Se te ocurre algún otro consejo para agregar? Gracias por compartir tu reflexión, opinión, ideas y sugerencias escribiendo tu comentario debajo.
Hasta la próxima,
Deja una respuesta