Virtual Assistance Argentina

Servicios de Asistencia Virtual Especializados en Marketing Online

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Asistencia en Internet Marketing
    • Asistencia en Medios y Redes Sociales
    • Asistencia en Comunicación Online
  • Clientes
    • Testimonios
    • Empresas
  • Recursos útiles
    • Preguntas frecuentes
    • Guía de Contratación
    • Historia de la Asistencia Virtual
    • Para secretarias y asistentes
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
    • Números anteriores
    • Artículos publicados
  • Contacto
  • Consulta sin cargo
  • Blog

Twitter: Repetir tus tweets te permite ampliar la audiencia (opinión y sugerencias de otro lector)

19 enero, 2011 por Editor 3 comentarios

A principios de enero compartí un interesante comentario de un lector sobre una técnica que sugirió Guy Kawaski respecto de repetir tus tweets. Allí Ricardo Guerrero nos alertaba sobre la posibilidad de irritar a nuestros lectores con estas repeticiones.

Hoy quiero compartir la visión de otro lector, Angel “Java” López.

Hola gente!

Yo apoyo la repetición de tweets, no sé si cada 8 hs, pero cada 12hs, y luego pasado unos días (por ejemplo, si el primer tweet fue el fin de semana, pasarlo de nuevo el miércoles, en otro contexto), porque hay distintas audiencias.

Por ejemplo, a la mañana temprano en Argentina, tengo followers de España. Hacia la tarde, llego a desarrolladores de software en USA. Son dos audiencias distintas. Y generalmente, a la tarde de Argentina, ya es de noche en España. Y así con otras combinaciones de horarios.

El repetir el tweet cambiando el mensaje, puede irritar más, en el caso expuesto: el follower que ya lo leyó, puede pensar, al ver cambiado el texto explicativo, que es una nueva información.

También hago RT de cosas que pienso que todos lo saben: pero siempre me llevo sorpresas. He hecho RT de algo que lleva días publicados, y siempre hay alguien que lo agradece, porque no lo había notado antes.

Nos leemos!
http://twitter.com/ajlopez

Ante todo, mi agradecimiento a Ángel por compartir su opinión y sus tácticas. También, por supuesto, por detallar el racional detrás de la estrategia que lleva adelante.

Al respecto, tengo que decir que su opinión me dejó pensando… Yo sí repito mis tweets y, tal como indica Ángel, muchas veces me pasa que alguien lo agradece o lo comenta aunque es un post publicado tiempo atrás en mi blog, por poner un ejemplo.

Y tengo que confesar que sí, que me había gustado la sugerencia de Ricardo de modificar el texto. ¡Ahora estoy en problemas! 😉

Ángel tiene un buen punto cuando indica que tal vez una persona que lee frecuentemente nuestro blog se pueda irritar al ver que es el mismo artículo…

Y vos, ¿qué pensás y qué hacés con tus tweets? Contanos y aprendamos juntos.

Hasta la próxima,

Publicado en: Asistencia Virtual, Expertos, Marketing, Redes Sociales, Twitter en español Etiquetado como: audiencia twitter, Conseguir seguidores en Twitter, repetir mensajes en twitter, seguidores twitter, twitter español

Comentarios

  1. Graciela dice

    19 enero, 2011 a las 17:21

    mmmmm… no sé que decir: a mí me decepciona un poco un tweet que me lleva a un artículo publicado hace mucho tiempo,que seguramente leí en su momento. (Y no lo digo por tus tweets en particular, Vicky, lo digo EN GENERAL)
    Pero también es cierto que repitiendo viejos tweets se consigue un movimiento, un «oleaje» de visitantes al sitio en cuestión, sean nuevos o viejos lectores y eso siempre es positivo si lo que queremos es aumentar nuestra visibilidad.
    Saludos, Graciela

    Responder
  2. Esteban dice

    25 enero, 2011 a las 13:35

    Personalmente me valgo de este recurso en algunas oportunidades debido a que, más allá de la variedad de públicos (en cuanto usos, horarios y husos horarios), hoy en día vía Twitter las personas siguen, generalmente, a más de una centena de otras tantas y la «Bandeja de Tweets» nos desborda rápidamente. En cuestión de 10 minutos se acumulan, como mínimo, entre 30 y 50 tweets en promedio para un usuario que sigue a más de 100 personas, de modo que muchos han de pasar inadvertidos. La reiteración de tweets (siempre y cuando sea cuidadosa) contribuye a que artículos, noticias, editoriales y textos (entre otros) que vale la pena leer no se pierdan en los confines de cada TimeLine. Hoy ocurre algo similar en facebook, publiqué un artículo al respecto que lo comparto por si les interesa http://teclaesc.wordpress.com/2011/01/25/la-twitterizacion-de-facebook/

    Como siempre Vivcky, muy interesante tu aporte!, seguí así. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 5 pasos para atraer a nuevos clientes
  • Twitter 2014: nuevo diseño y tamaños de imágenes
  • Informe Marketing Social – Argentina, Marzo 2014
  • Webinars de Google en español: Adsense, Analytics y Estrategia Movil
  • Facebook 2014: Pasos para impulsar el crecimiento de tu empresa con la ayuda de Facebook

Archivos

Categorías

Copyright © 2023 · Enterprise Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder