Como todas las semanas, leyendo artículos en mi Google Reader llego a este valioso artículo sobre los profesionales digitales y todos estos nuevos roles y nuevas funciones dentro de las organizaciones, en la era de información.
Hay bastante confusión respecto de roles, perfiles y habilidadades dentro de estas nuevas actividades y de la gestión de los medios sociales.
En base a ello, el lugar de publicar como todos los viernes 3 artículos, hoy quiero destacar sólo uno ya que me gusta la idea de contribuir a clarificar los diferentes perfiles que necesitan las empresas y las PyMes a la hora de gestionar profesionalmente su presencia en las redes sociales.
Aquí está el artículo recomendado para esta semana:
Profesionales digitales: ¿quiénes son?
La llegada de los instrumentos y plataformas 2.0 a las empresas aumentó aun más el abanico de nuevos perfiles profesionales, cuyas tareas pueden resultar difíciles de distinguir.
El social media director, chief social media officer, los moderadores y los community manager (CM) son descritos como cargos muy similares, sabiendo que su rol dentro de las empresas difiere en algunos puntos.
Así, por ejemplo, se tiende a confundir las funciones de un moderador con un CM, aunque sus funciones naturalmente no son las mismas.

La Asociación Española de Responsables de Comunidad (Aerco), uno de los primeros organismos internacionales preocupados de clarificar el camino que siguen aquellos cargos derivados de las redes sociales, plantea lo siguiente:
«La tarea de un moderador es velar por la calidad del contenido generado por el usuario, asegurándose de que cumple las pautas de conducta de una comunidad o canal de comunicación y evitar que haya problemas de convivencia entre sus miembros«.
Asimismo, añade que el «dinamizador», otro de los perfiles recientemente incorporados al lenguaje digital, es un miembro más que genera conversaciones, participa y en definitiva ayuda a que la comunidad esté viva.
Ambos perfiles, que podrían llevarse a cabo por una sola persona y llamarse «community junior» o «community assistant», forman en definitiva el equipo de comunidad, encargado de crear, dinamizar y fidelizar una comunidad entorno a una empresa.
El community manager, en cambio, tiene a su haber una serie de responsabilidades mucho más complejas.
Así, en su manual denominado «La función del Community Manager«, la Aerco aclara que el CM es el encargado de «coordinar a este equipo marcando la estrategia y líneas de actuación, definiendo canales y herramientas«.
Es decir, están entre sus funciones transmitir la visión de la empresa y buscar apoyo, apoyándose en los perfiles antes mencionados.
Para Mauricio Amenábar, director general digital y radio en «Play Digital», la diferencia está clara:
«Un moderador no es más que eso… modera. Un Social Media Analyst comunica, crea temas de discusión y conversación, además son generadores de pautas, que entregan un feedback constante. Ellos interactúan de la manera más inteligente. En resumen uno modera y el otro genera«, explica el experto.
Respecto del CM, Amenábar asegura que es el encargado de construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet. Son los inspiradores que entienden que las conversaciones sociales en línea, son cada vez más relevantes en pro de beneficios de identidad de toda marca.
«La función del CM en Play Digital cobra cada día más importancia. En Play Digital buscamos por sobre todo generar una gran interacción entre nuestra gente y nuestras marcas«, detalla.
El Community Manager
La experiencia que existe es escasa y aún hay mucho que perfeccionar en esta materia. Sin embargo, las empresas, principalmente agencias de comunicación que a diario trabajan con estos profesionales, ya comienzan a hacerse una idea de sus funciones y las cualidades que debe tener un CM.
Es así como Aerco logró resumir ciertas tareas elementales de este profesional.
En primer lugar «escuchar» y monitorear de manera constante la red en busca de conversaciones que incluyan a la empresa en cuestión y, por supuesto, su servicio. A raíz de esta escucha el CM debe ser capaz de extraer lo relevante de la misma y «hacerla circular» dentro de la empresa, lo que representa la segunda función.
En tercer lugar, este profesional se debe transformar en la «voz» de la empresa hacia la comunidad, una persona que transforma el lenguaje de la compañía y lo transmite a los clientes y potenciales seguidores de sus marcas.
Por último, éste debe encargarse de «buscar líderes» que ayuden a sustentar la relación empresa-cliente y además encontrar «vías de colaboración» entre ellas.
Una vez que se tienen medianamente claros los objetivos, las empresas se cuestionan respecto de quiénes serían los profesionales más capacitados para realizar estos cargos.
«Uno como Gerente de Play Digital busca las personas idóneas que sepan defender, en el ámbito digital, las relaciones de toda empresa con sus respectivos clientes. Es decir, alguien preparado con conocimientos cabales de los objetivos y de cómo se desenvuelve la empresa«, indica Amenábar.
En este sentido, llama a recordar que el CM se transforma en el rostro de la marca en el mundo de las comunicaciones digitales. Y según este criterio, quienes están mejor preparados para cargar con esta responsabilidad son periodistas, relacionadores públicos y también ingenieros.
«Son los que logran una mayor sensibilidad y entendimientos de estos temas«, asegura el experto, quien hace un llamado a elegir con ojo crítico a estas personas puesto que «siempre es factible encontrar profesionales con sensibilidad a las nuevas tendencias, sobre todo en nuestra área: las comunidades sociales«, pero no todos están preparados para asumir ese rol.
Fuente: Alto Nivel
¿Qué pensas sobre estos nuevos perfiles de profesionales virtuales?
Hay una gran demanda de profesionales digitales.
Si el tema te interesa y apasiona tal vez sea un buen momento para capacitarte en medios sociales y marketing online para brindar este tipo de servicio o buscar trabajo en una empresa en alguno de los muchos roles y puestos que se comienzan a abrir.
Por supuesto, te super recomiendo los cursos del canal en español de VAClassroom. Sus programas especializados te permitirán incorporar los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional virtual.
Hasta la próxima,
PD: Estoy en Facebook, en Twitter y en LinkedIn, ¡conectémonos!
La red se está mostrando como un campo pemanentemente generador de oportunidades, y en tu articulo se demuestra perfectamente. Áreas que hasta ahora estaban descuidadas o informalmente atendidas se deben tornar auténticos canales de comunicación y captación, sea de atención o de clientes. La red está creando no ya puestos de trabajo, algo de lo que no cabe duda alguna ya, sino que llega a demandar profesiones propias hasta ahora inexistentes.
Gracias por tu articulo, Vicky
Saludos, Josep