Obviamente, en estos días, todos hablan de Google+. Y aunque tanto para interiorizarme como para aprender más sobre Google Plus debería estar leyendo sobre esa nueva red social, confieso que esta semana llamó particularmente mi atención LinkedIn.
Concretamente, me pareció interesante el nuevo botón de «buscar trabajo» que puso a disposición recientemente LinkedIn.
Y como en general me gusta publicar artículos relacionados cada viernes, decidí compartir otras dos noticias sobre la popularidad de LinkedIn y su inicio de operaciones en España.
Aquí las lecturas recomendadas para este viernes:
1) LinkedIn activa el botón ‘buscar trabajo’
LinkedIn permitirá a las empresas instalar un botón en la red social profesional cuando active una oferta de empleo. De esta forma, las personas que tienen su currículum vitae en la red social LinkedIn pueden acceder a una oferta de empleo inscribiéndose en la propuesta.
2) La popularidad de LinkedIn vive un imparable ascenso
LinkedIn no para de crecer, su CEO Jeff Weiner ha declarado que la red social de profesionales ahora recibe dos nuevos miembros por segundo, mientras que en noviembre del 2010 recibía uno al segundo. En el segundo trimestre del 2011 LinkedIn ha conseguido sumar más 14 millones de miembros, después de pasar la barrera de los 100 millones a principios de año. Weiner también ha comentado que la red está cerca de los 120 millones de miembros, por lo que LinkedIn ha añadido cerca de 5 millones de miembros en el último mes.
3) Linkedin crea una filial en España con un capital de 3.000 euros
Linkedin, la red de contactos profesionales que ha sido la última sensación tecnológica en Wall Street, acaba de crear su filial española. La sociedad comenzó sus operaciones el pasado 13 de mayo, la semana anterior al estreno del grupo en la Bolsa de Nueva York. La sociedad española tendrá como accionista único a la filial irlandesa del grupo: Linkedin Ireland Limited. La red social para profesionales sigue así los pasos de otras compañías tecnológicas como Apple, Google o Microsoft que tratan de aprovecharse de la ventajosa fiscalidad irlandesa para centralizar parte de sus operaciones europeas y ahorrarse impuestos.
Que pases un lindo fin de semana! 😉
PD: Estoy en Facebook, en Twitter y en LinkedIn, ¡conectémonos!
Deja una respuesta