Tal vez ya conozcas el blog Pasión por el Marketing…
Si no lo conoces, te cuento es un blog para apasionados del marketing. Me encanta, siempre encuentro artículos enriquecedores allí asi que estoy suscripta a su feed.
En esta oportunidad, captó mi atención un artículo de junio que por algún motivo no había leido aún. Y como me pareció excelente quiero compartirlo con vos en mis blog post de lecturas recomendadas que publico todos lo viernes.
Además, como es un artículo valiosísimo, no voy a sugerirte 3 artículos en esta oportunidad sino solamente este artículo para destacarlo.
Según el editor de Pasión por el Marketing, este es:
El mejor post sobre Facebook…
Por: JuanMarketingAntes de todo decir que este no es un artículo mío, sino de César de Marketísimo. Para mí uno de los mejores bloggers de marketing de España. De hecho, cada uno de sus artículos es mejor que cualquier clase de un MBA en cualquiera de las mejores universidades del mundo.
Como reconozco que no puedo mejorarlo y me parece el mejor artículo sobre Facebook he decidio copiarlo tal cual.
********
Hoy en día hay 940 millones de usuarios de redes sociales en el mundo, una cifra que crece día a día y que ha surgido de la nada en muy pocos años.
El 72% de los usuarios de Internet a nivel mundial tienen al menos un perfil en alguna red social según un estudio reciente de InSites Consulting (1) realizado en 14 países , entre ellos 9 países de Europa (incluido España), EE.UU., China, Rusia, Australia y Brasil.
Un usuario promedio tiene perfiles en dos redes sociales para uso privado, mientras que el 16% de los usuarios de Internet tienen además un perfil en una red profesional, de las cuales LinkedIn es la más popular.
Dentro de los países europeos, 80% de los usuarios en España tienen un perfil en una red social, 77% en Reino Unido, 73% en Francia y 56% en Alemania. En otras regiones, China tiene el 43%, EE.UU. el 84% y Brasil el 95%.
Los usuarios de redes sociales se conectan en promedio 2 veces al día, aunque en las redes profesionales ese promedio cae a 9 veces por mes. Dentro de esos usuarios de redes sociales, existen segmentos claramente diferenciados de usuarios, por ejemplo un grupo llamado “Voyeurs”, que representa el 14% de usuarios de redes sociales, se conectan frecuentemente (3,6 veces por día) pero raramente escriben algo sobre ellos mismos (solo lo hacen en 1 de cada 6 veces que se conectan) y se limitan a observar a otros; este perfil es muy común en Brasil y entre usuarios de Twitter. Otro grupo, los “Adictos”, que son el 26% de los usuarios, se conectan frecuentemente (4,1 veces por día) y escriben con mucha frecuencia (el 77% de las veces que se conectan); estos usuarios son típicamente mujeres, de 18 a 44 años, solteras sin hijos. También hay un 47% de usuarios “Pasivos” que se conectan solo 3 veces por semana, pero que cada vez que se conectan escriben algo; estos usuarios son típicamente hombres, de 30 a 55 años, no se consideran expertos en Internet pero tienen alta presencia en redes sociales profesionales.
El usuario promedio de una red social tiene 195 amigos, Brasil tiene el más alto promedio de los países analizados -360 amigos por cada usuario- seguido de Portugal -236 amigos- y EE.UU. -200 amigos-. En España el promedio es de 100 amigos por usuario, en Reino Unido 173, en Alemania 113 y en Francia 95.
En cuanto a la expansión de nuevas redes sociales, esta parece hacerse más lenta. “Se está volviendo cada vez más difícil para las nuevas redes sociales reclutar nuevos miembros. La mayoría de los usuarios están contentos con su situación actual y no quieren convertirse en usuarios de una nueva plataforma por lo cual hay una cierta estabilidad en el mercado” explica Steven Van Belleghem, socio de InSites Consulting.
Con estas cifras está claro que las redes sociales han alcanzado la masividad en Internet, y que están acercándose a su madurez.
En ese contexto hay una red social que brilla por encima de todas las demás: Facebook.
Facebook es la red social líder mundial, y según el estudio antes mencionado a nivel global, 83% de los usuarios la conocen y el 51% tiene un perfil en ella.
Mucho se ha escrito sobre Facebook, pero pocos entienden realmente por qué ha sido tan exitosa. Para entender las claves de su éxito debemos remontarnos a sus orígenes y analizar las decisiones que se fueron tomando desde su comienzo, y que construyeron las raíces de su gran éxito actual.
Continua leyendo el mejor artículo sobre Facebook en Pasión por el Marketing.
A continuación algunos puntos destacados de este artículo sobre Facebook que te invito a leer completo. Estos extractos me invitan a reflexionar específicamente pensando en quienes estamos en contacto con creadores de redes profesionales y/o de nicho (como es, en mi caso, Teletrabajador.Net):
- no intentó crear una red social virtual sino que capitalizó una red social existente […] En lugar de crear una comunidad online, proveyó a una comunidad offline pre-existente información relevante y servicios de comunicación.
- el alto perfil de los fundadores de Facebook, especialmente el de Mark Zuckerberg, le dio un halo de credibilidad a la compañía desde el primer momento. En la mente de los estudiantes, el sitio había sido creado por “uno de ellos”, no algo impuesto por una compañía, era un sitio en el cual podían confiar porque había sido hecho por alguien como ellos.
- logró crear una imagen de marca altamente deseable, a la cual todos los demás estudiantes querían acceder
- encontró un segmento específico, muy atractivo, con necesidades específicas y les ofreció un producto con funcionalidades relevantes que satisfacían sus necesidades concretas
- logró adueñarse de atributos muy relevantes para el segmento elegido (“cool”, sentido de pertenencia, elite, confianza, hecho “por uno de nosotros”, etc.) que le permitió diferenciarse de cualquier otro competidor
- construyó ese posicionamiento tan fuerte sin gastar un solo dólar en publicidad, un claro exponente de cómo se construyen las marcas en el mundo digital
- su éxito se debe a una serie de decisiones acertadas en el área de marketing. Segmentación, posicionamiento, diferenciación, son todas variables del marketing, y Facebook logró de forma maestra gestionar todas ellas
El éxito de Facebook es, en definitiva, resultado de un gran marketing, distinto al tradicional, no tan dependiente en la publicidad, pero enfocado en las variables fundamentales que componen al marketing estratégico.
Hasta la próxima,
PD1: Te recuerdo que las asistentes virtuales especializadas en marketing online podemos ayudarte y contribuir para que realices actividades básicas y recurrentes, considerando las mejores prácticas en SEO. 😉
PD 2: Estoy en Facebook, en Twitter y en LinkedIn, ¡conectémonos!
PD3: Si te gustó este artículo, ¡gracias por compartirlo utilizando el botón que se encuentra aquí debajo o rápidamente con los botones que habrás visto al comienzo del post!
Deja una respuesta