Recientemente me crucé con un artículo de Ellie Mirman publicado en Hubspot y me pareció muy bueno. Es una nota breve con 5 consejos para quienes tenemos una página en Facebook para nuestro negocio con los cuales pretende sugerirnos 5 cosas que NO debemos hacer.
Como lo hago normalmente, comparto una traducción en versión libre que espero te resulte útil y confío refleja lo indicado por su autora.
Ellie comenta que una y otra vez observa negocios y profesionales cometiendo estos mismos errores en Facebook. Cuando somos nuevos en Facebook parecen cosas razonables para hacer por lo que explica por qué definitivamente NO debes incurrir en estos errores.
1. Tener 2 Perfiles: Personal y Profesional
No sólo no querrás tener dos perfiles sino que además, si Facebook detecta esto cerrará tu cuenta. Ahora bien, no querrás tener dos perfiles porque, francamente, ¿quieres tener que actualizar dos cuentas todo el tiempo? Además, ¿cómo determinarás la línea entre estas dos cuentas, cuál mostrarás a tus amigos del trabajo o a colegas que trabajan en tu misma industria? La línea entre el mundo personal y el profesional se está desdibujando y tenemos que ser transparentes y tener la suficiente confianza para permitir esto. Por supuesto, no querrás que tu jefe vea tus fotos bebiendo. Pero Facebook tienen unas maravillosas posibilidades de configuración de privacidad que puedes establecer según te resulte mejor y de manera tal que tus contactos profesionales estén limitados en cuanto a lo que pueden ver en tu perfil. Por lo tanto, no hay razones para tener dos cuentas separadas.
2. Crear un Perfil para tu Negocio en lugar de una Página
Los perfiles se crearon para personas y las páginas para negocios. Debido a que las páginas de Facebook fueron pensadas para negocios, poseen diferentes funcionalidades para que resulten más valiosas para los negocios. Por ejemplo, una página de Facebook no acepta “solicitudes de amistad”, pueden recibir un “Me gusta” de cualquier persona. Además, las páginas de negocios en Facebook ofrecen información sobre métricas o datos estadísticos para que puedas comprender el alcance y la efectividad de tu marketing en Facebook. Si crees que un perfil tiene algo que quieres para tu negocio que una página no posee, estas equivocado.
3. No permitir publicaciones en el muro de la página de tu negocio
El punto de tener una página de tu negocio en Facebook es interactuar con la comunidad que allí se encuentra. No permitir publicaciones o comentarios de terceros en el muro de la página de tu negocio en Facebook es como decirle a tus clientes que no deseas escuchar lo que tienen para decir. Tal vez te asuste lo que puedan decir – ¿qué pasa si te dejan comentarios negativos? – pero ten presente que no puedes evitar que las personas digan cosas sobre tu marca. Lo que sí puedes hacer es permitir que esto suceda en un espacio en el que puedas responder. Más aún, cada vez que un usuario interactúa con tu página, ese intercambio se muestra en la red de ese usuario, difundiendo su alcance más allá de tu base de clientes.
4. No actualizar la página de tu negocio en Facebook
Así como lo hacen los usuarios en tu muro con sus publicaciones y comentarios, tú también querrás interactuar. La página de tu negocio en Facebook tiene que estar viva, ser dinámica y ser un espacio en el que puedas compartir contenidos que comprometan e interesen a tu audiencia. Si actualizas la página de tu negocio con contenidos que tus usuarios valoran, ellos comentarán, participarán y generarás un intercambio que se difundirá, permitiendo un alcance exponencial. Esta viralidad es lo que hace de Facebook una poderosa herramienta de negocios. No pierdas la oportunidad que Facebook ofrece a los negocios.
5. No estar en Facebook
Finalmente, si no estás en Facebook, ¿qué estás esperando? Facebook tiene más de 500 millones de usuarios activos, muchos de los cuales se conectan diariamente. A no ser que tu público objetivo tenga más de 70 años, tu audiencia está en Facebook. Uno de los grupos de usuarios de mayor crecimiento en Facebook son aquellos con más de 55 años. Creas o no que tu audiencia está en Facebook o lo consideres una moda pasajera, estás perdiendo una gran oportunidad si no participas de esta red social.
Por último, quiero invitarte especialmente a que compartas más ideas sobre cosas que NO debemos hacer en Facebook. Tu experiencia, opinión, sugerencias e ideas nos enriquecen. Gracias por escribir tu comentario debajo.
Hasta la próxima,
Hola, Victoria:
Muchas gracias por la traducción de un artículo tan claro y concreto para entender mejor cómo debe ser nuestro comportamiento en Facebook y agregaría en Twitter y otros espacios.
Por ejemplo, pienso que no es aconsejable utilizar los juegos de Facebook en nuestros perfiles, aunque tengamos invitaciones pendientes; es verdad que es una red social, pero esto puede no dar una imagen correcta sobre nosotros.
También abusar del uso de aplicaciones que no sean necesarias, nos trae riesgos de seguridad, entre otros.
Felicitaciones por el artículo
Un abrazo de Iris
Excelente Vicky! Siempre digo lo mismo, no hay porque tener 2 cuentas en facebook existiendo las opciones de privacidad.
Hay que «educar» a nuestros amigos/contactos al respecto y alertar de las aplicaciones que no sólo toman sus datos personales, si no que también, los datos que los amigos compartan con ellos. Es algo por lo que lucho diariamente.
Vicky, como siempre agradezco tu altruismo e intrés en que todos podamos ayudarnos.
Gracias y buen artículo como siempre.
Saludos, Pablo
Muy claro y detallado, gracias por compartirlo.
También es aconsejable tener mas de un administrador para la página de nuestra empresa/negocio ya que si por cualquier razón perdemos nuestro perfil sería imposible accceder a la página de empresa, con mas administradores esto no sucedería.
Sabes que entré a ésta página por pura causalidad.
Buscaba precisamente asistencia sobre como establecer un negocio «e-comerce», haciendo uso de la red social más grande del mundo como lo es facebook, y ya sabes la respuesta, hallé tu blog, que me parece estupendo, además en él he encontrado otras respuestas a otras preguntas que ya me había hecho. Felicidades por éste gran servicio que prestas, un abrazo desde la República Bolivariana de Venezuela.