Seguramente ya sabés que hoy, 31 de mayo de 2010, hay rebelión en la granja de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.
Este día fue bautizado en inglés como «Quit Facebook Day» y más de 20.000 personas ya se han apuntado para cerrar sus cuentas en Facebook.
¡Te aclaro que NO es mi caso! Yo seguiré participando activamente en estas fantásticas redes sociales y profesionales como son Facebook, Twitter, LinkedIn, Teletrabajador, entre otras.
Sin embargo, comprendo y adhiero a la preocupación de muchos respecto de la privacidad y seguridad de sus datos e información adicional. Algo que descarto la gente de Facebook mejorará y, espero, pronto!
Aquí comparto un artículo que te cuenta más en detalle los motivos que dieron lugar a esta iniciativa:
31 de Mayo: El día para abandonar Facebook
La mayor red social del mundo sobrepasará dentro de poco los 500 millones de usuarios – 10 millones sólo en España -, y es normal que, entre tanta gente, haya muchos que pretendan abandonar el barco por diversos motivos. No nos engañemos. A nadie le hace gracia que algún amigo con chispa ponga nuestro nombre en una fotografía que nos tomaron, digamos, a traición. Luego esto lo ve todo el mundo, incluido el jefe, y el ridículo general puede tener consecuencias mayores en nuestra vida laboral.
La privacidad, el debate por excelencia al hablar de redes sociales, está en pleno auge. Facebook tiene intención de ceder a las presiones que desde distintos colectivos y administraciones le llegan para que modifique – una vez más – su política a este respecto, sobre todo tras las informaciones que apuntan a una posible venta de datos privados de los usuarios a terceras compañías. Algo muy serio. Mark Zuckerbeg, consejero delegado y fundador de Facebook, ha negado este extremo pero ha admitido “un montón de errores”, por lo que se anuncian cambios importantes para las próximas fechas.
Los usuarios deben tener un acceso sencillo y claro a los lugares donde se encuentran ubicadas las opciones para ampliar su privacidad. De nada sirve incluirlas en lugares de la red social que precisan de varios clicks de ratón para llegar a ellas. La mayor parte de los que participan de la red social carecen de la experiencia necesaria para cambiar las preferencias a su gusto, y exponen su información usando las que la empresa adjudica por defecto.
Desde Tuenti, la red social española que compite con Facebook por el primer puesto en nuestro país, aseguran que este debate, lejos de perjudicarles, les beneficia, ya que “el respeto a los usuarios ha sido siempre uno de los pilares de la compañía”. “Tuenti cumple con todos los requerimientos de la Comisión Europea en cuanto a la protección de los menores”, afirma Natalia Martos, Directora de Jurídico y Privacidad de Tuenti a cuartopoder, además de otras medidas como “protocolos para el control de menores” o la “apertura de un espacio de información para no usuarios”, que llevan tiempo aplicándose en su web, además de la colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Fruto del descontento de muchos usuarios, el próximo 31 de Mayo ha sido establecido por un grupo de ellos como la fecha elegida para abandonar Facebook. Hasta hoy son unos 14.000 los que han mostrado su disposición para dejar la red social, lo que, comparado con los cientos de millones que permanecerán en su seno, no preocupará excesivamente a los propietarios de la mayor red del planeta. Los creadores de la iniciativa aseguran que abandonar Facebook “no es fácil”, pero animan a recalar en otras redes para evitar la sensación de aislamiento. Existe otro grupo, bastante menos concurrido, que sólo propone dejar de conectarse el próximo 6 de Junio, como forma de protesta.
Pese a las buenas prácticas de redes sociales como Tuenti, Facebook debe marcar el paso mundial para no dejar lugar a dudas sobre la protección de los datos de los usuarios. En una coyuntura en la que no conocer el uso de las herramientas bandera de la web 2.0 supone un importante perjuicio para la igualdad de oportunidades de las personas, sembrar dudas sobre la seguridad implica poner zancadillas a la incorporación de nuevos usuarios, deseosos de participar, pero con temores a hacerlo por culpa de lo que escuchan a diario, o incluso por malas experiencias en sus primeros pasos. La labor pedagógica en este caso debe estar refrendada por decisiones que, sin paliativos, protejan a los que cada día decidimos compartir parte de nuestras vidas con la pequeña comunidad de personas que tenemos alrededor. De los responsables de las compañías depende que nuestra decisión no se vea vulnerada, y la información llegue a terceros sin nuestra aprobación expresa.
FUENTE: CuartoPoder.esY vos, ¿qué vas a hacer? ¿Seguirás utilizando Facebook o sos una de las personas que piensan cerrar su cuenta?
Pienso que unas 20.000 personas, del total de 500.000 que actualmente utilizan Facebook no es demasiado grave. Sin embargo, como mencioné anteriormente, sí creo que Facebook debe realizar las correcciones necesarias para no sólo garantizar la seguridad y privacidad de nuestros datos sino también para facilitar el control y la administración de estas configuraciones. Realmente, muchos de los temas de configuración en Facebook son poco o nada amigables.
¡Gracias por compartir tus ideas, pensamientos y reflexiones sobre este importante tema!
Hola Victoria, te hago una consulta (no tiene nada que ver con éste artículo), cuál es el sitio que te permite hacer la barra vertical esa que tenés a la derecha con todas las redes sociales? Ya que he buscado, pero no encuentro por ningún lado algo siquiera parecido.
Muchas gracias!
Hola Victoria, gracias por tu comentario.
Esa barra vertical es un plugin de WordPress que se llama Fixed Social Buttons.
Saludos,
Vicky
Mil gracias Vicky!!! sos una divina, en serio, te admiro mucho, siempre te leo. Beso grande.
El tema de la privacidad en facebook siempre fue una constante. Realmente es loco pensar, pero si fuera por mi en varias ocasiones me hubiera encantado eliminar mi cuenta por varias cuestiones, pero es innegable lo poderoso que es facebook como herramienta y que hacer eso no seria muy provechoso 😀