Recientemente leí un artículo publicado por HSM, El Futuro de los Negocios.
En esta nota se presentan 5 tendencias que marcarán el futuro de los negocios según Thomas Frey, futurólogo y director del Instituto DaVinci.
De las 5 tendencias allí mencionadas, una en particular me atrajo poderosamente y la comparto aquí con vos.
Se trata de la segunda tendencia que menciona:
“Los imperios unipersonales”.
Así describen esta tendencia en el futuro de los negocios:
Los “Imperios unipersonales”
Con los mercados financieros en peligro, la forma más popular de emprendimientos serán los “Imperios unipersonales”, un negocio dirigido por una sola persona con un amplio espectro de influencia. Este modelos de negocio terceriza todas sus operaciones a distintas organizaciones en todo el mundo. Los altísimos costos de empleo y el poder que depositan las nuevas tecnologías en los individuos crean las condiciones perfectas para que crezca este modelo.
Realmente, esto me resultó interesantísimo y algo que sentí describe claramente lo que yo defino como «emprendedor solitario«.
Es precisamente el modelo de negocio que yo, como asistente virtual y emprendedora llevo adelante. Más aún, en conversaciones con otros emprendedores online amigos, he intercambiado ideas y opiniones sobre este tema y varios me confirmaron que también abrazan esta idea del emprendedor solitario o de estar pensando en construir, como lo llama Frey, un “imperio unipersonal”.
Claro que una cosa es conversarlo entre emprendedores amigos y otra leerlo en HSM como una clara tendencia indicada por Thomas Frey. 😉
Frey afirma que, en el futuro, la forma en que hacemos negocios cambiará; que los efectos de la crisis global y, entre otras cosas, la influencia disruptiva de las nuevas tecnologías permitirá el surgimiento de nuevos modelos de negocio.
¿Cuál es tu opinión sobre esta tendencia?
¿Qué modelo de negocio te estás planteando como emprendedor online? ¿Te resuena esto del «imperio unipersonal» o estás pensando en que tu emprendimiento se transformará en un modelo de negocios tradicional, con empleados, etc.?
Gracias por escribir tus comentarios, experiencias e ideas…
En mi opinión, la última crisis mundial ha puesto de manifiesto que las grandes estructuras empresariales no tienen capacidad para afrontar estas situaciones con garantías suficientes, debiendo sacrificar en la caida su compleja organización para amortiguar el golpe.
Las estructuras complejas no tienen una capacidad de reacción rápida para resolver graves problemas con inmediatez. En mi opinión, se trata más bien de crear una organización sencilla que opere como un único ente. En definitiva, eliminar niveles y barreras en la pirámide corporativa para que la información fluya adecuadamente y contactar con otras organizaciones para colaborar en el desarrollo de proyectos.
Hola Oscar!
Como ves, algo tarde en responder a tu valioso comentario pero… mejor tarde que nunca! 😉
Cuán cierto es lo que comentás. Muchas empresas también tienden a tener estructuras más «chatas» o menos piramidales. Es muy real lo que mencionás sobre la incapacidad de la grandes estructuras de reaccionar rápidamente, algo muy importante en la actualidad, considerando la rapidez de los avances tecnológicos y demás.
De nuevo, gracias por tu excelente aporte!
Estamos en contacto,
Vicky
Muy interesante como de costumbre tus artículos Vicky.
En mi opinión, mas allá de las crisis, internacional y locales que a cada uno nos toca vivir, dependiendo de la geografía, el modelo tradiconal de empleo está agotado.
Para las grandes, por lo que comenta Oscar mas arriba, y para las pequeñas, porque las condiciones a que nos vemos sometidos son inviables desde donde las mires mientras sigan estas reglas de juego.
Solo en 2009 en España han cerrado 370.000 Pymes y te aseguro que lo que separa «han de hemos» es una delgada película de escasos micrones que se llama estructura familiar que es la que está manteniendo en pié a las que quedamos, hasta tanto el gobierno se entere y arroje salvavidas, (no regalos ni dádivas).
Entonces, el o los modelos como el que planteas son una extraordinaria salida para aquel que puede encaminarse.
Hace falta mucho trabajo en preparar a las generaciones en la cultura del emprendedurissmo, del no esperar el famoso empleo, sino en salir a ganarse el trabajo,… como lo estás haciendo vos Vicky, un ejemplo cercano, jaja
un beso
y muy bueno lo tuyo
@leoiroz
En Mi opinión en el futuro habrán muchos imperios unipersonales ya que su estructura de costos baja permite emprender de forma rápida cualquier negocio en internet, el modelo de negocios basado en servicios profesionales de consultoría, asistencia virtual y soluciones web serán los modelos más benefiados.
¡¡Hola!! Es espectacular el tiempo que estamos viviendo amiga…Cada vez aprendo más acerca de los negocios unipersonales o emprendimientos solitarios…Con crisis o sin crisis tu manejas tu negocio, creces y haces crecer a otros compartiendo herramientas…lo encuentro muy justo..todos pueden beneficiarse…ademas solidarizas con otros mediante Estrategias de Marqueting faboreciendo aún mas tu negocio…Viquita y ¿cuales son las otras cuatro tendencias de nuestro amigo Thomas Frey?
Muy interesante la nota!!
Creo que nosotros los «Emprendedores Solitarios» tenemos que seguir el ritmo de los negocios o tendencias que van surgiendo, para poder seguir vigentes y sobre todo aprender a delegar … no podemos hacer todo todo el tiempo, y evolucionar constantemente …
seguiremos haciendo lo mismo dentro de 3 años??
Saludos!
IMPERIO UNIPERSONAL, ¿¿ME ESTAS DICIENDO QUE VENDA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA IMPORTANTE A TRAVES DE INTERNET, QUE UTILICE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LLEGAR A MAS GENTE. QUE AYUDE A ESTA GENTE A HACER LO MISMO Y EN ESA RELACIÓN MOVER PRODUCTOS FISICOS TAL ASI COMO ES LA INDUSTRIA DEL NETWORK MARKETING (REDES DE MERCADEO)Y ESA GENERAR INGRESOS POR VENTAS Y RESIDUALES?? MIRÁ QUE INTERESANTE