¡Yo sí! Sin embargo, a veces me parece que muchos emprendedores o profesionales independientes, a pesar de utilizar muy frecuentemente las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) no se sienten identificados con el termino “teletrabajador”.
¿Será que la palabra «teletrabajador» tiene una connotación más orientada al trabajo en relación de dependencia, pero realizado a distancia?
Si sos emprendedor online o profesional independiente, ¿te identificás más con el término “teleservicios”?
Estoy participando activamente de Teletrabajador.net, la red social por y para teletrabajadores fundada muy recientemente por Sandra López Lauro. Allí hay varios miembros que son profesionales y/o prestadores de teleservicios: abogados, contadores, coaches, consultores, emprendedores online, docentes, traductores, asistentes virtuales, técnicos, programadores, diseñadores, etc. Todos ellos están generando una comunidad muy diversa que definitivamente enriquece a todos. Obviamente, ¡te invito a unirte a esta red! Estoy segura que te aportará valor y contribuirá para que expandas tu red de contactos.
Sin embargo, por algún motivo me parece que hay una gran cantidad de personas que teletrabajan pero no se identifican con los teletrabajadores. Emprendedores y profesionales como periodistas, expertos en marketing, en SEO, en comunicación, relacionistas públicos, proveedores de servicios de turismo, eventos y viajes, traductores, dueños de PyMES, en fin, todo tipo de personas que se dedican a actividades muy variadas, que utilizan a diario las TICs pero no se sienten teletrabajadores. ¿Por qué será?
¡Muchísimas gracias por escribir tu comentario! Realmente, me interesa saber qué opinás al respecto.
¡Hola Vicky! A mí me resulta amigable el término «teletrabajador» y me siento identificada, ya sea en relación de dependencia o no. En cambio no me siento identificada con el término «teleservicos».
He escuchado a algunas personas referirse a los teletrabajo de una manera un poco despectiva, como si fueran trabajadores de una categoría inferior.
También puede ser que para algunos resulte un término nuevo.
¡Hasta pronto!
María Sandra Visgarra
Mi Secretaria Virtual
MSV Mejora Su Vida
http://www.misecretariavirtual.com.ar
info@misecretariavirtual.com.ar
Hola Victoria.
El término «teletrabajador» lo asumo como alguien que labora en calidad de empleado a distancia. De hecho es una actividad muy frecuente en países de Europa y USA.
En cambio el término «tele servicios» lo encuentro más apropiado. Claro que debemos revisar si esa palabra está bien emplearla junta o separada (gramática). Recuerda que estamos invadidos de ´spanglish´y deformaciones del lenguaje.
Entre otras, hay una palabra que podríamos analizar. Me refiero al término «virtual». Hoy hablamos de: secretaria virtual, empleado virtual, sala virtual, página virtual. ¿ Será que estos oficios si son tan «virtuales»? o más bien estamos acomodando un término a la fuerza.
En el caso que exista otra denominación más propicia, cuál sería? ( se me ocurre empezar el tablero de opciones con: tele operadores, tele profesionales, tele asistentes. De hecho son actividades que provienen de la telemática.
Saludos
Alejandro E.
alejoteune@yahoo.es
Soluciones en Marketing y Comunicaciones