Hace tiempo que vengo bloggeando sobre la administración del tiempo y la productividad. Durante ese tiempo, dejé algo de lado el objetivo inicial de este blog que es difundir los servicios de asistencia virtual, sus beneficios y otros temas relacionados con este novedoso recurso que son las asistentes virtuales. Por lo tanto, decidí retomar el tema en esta nota para luego continuar con todo lo relacionado con la productividad.
Algo que considero importante para obtener los beneficios que realmente pueden acercarle las asistentes virtuales a emprendedores, profesionales independientes y PyMES es cómo contratar exitosamente una Asistente Virtual y cómo lograr que esa contratación sea una inversión en lugar de un gasto.
Para cualquier emprendedor, profesional independiente o dueño de una PyME, tomar la decisión de contratar los servicios de una asistente virtual no es cosa fácil.
Más aún, me atrevería a decir que no debe tomarse como un “trámite” o una decisión simple y rápida. Finalmente, estará evaluando alternativas para incorporar una persona adicional a su equipo.
Uno de los errores más frecuentes es que, al decidir contratar una asistente virtual, muchos ponen demasiada atención a las tarifas. Lo hacen como si estuvieran comprando un producto y no un servicio. Esto generalmente nos lleva a comparar «peras con manzanas» y, en última instancia, inclusive a tener experiencias negativas con este tipo de servicio.
Hay dos grandes visiones respecto de esta contratación:
a) considerar el servicio de asistencia virtual como un gasto para tu negocio
b) considerar el servicio de asistencia virtual como una inversión que contribuirá al crecimiento de tu negocio.
La segunda opción es la más acertada. En este blog tenés a disposición una muy buena Guía de Contratación que contribuye para que la contratación sea exitosa.
En cuanto logres identificar una asistente virtual ideal para ser parte de tu equipo, considera las siguientes 3 sugerencias para que tu trabajo con una asistente virtual sea positivo y contribuya con el crecimiento de tu negocio:
- Dedica tiempo a comunicarte con tu asistente virtual, explicándole tu negocio, tus objetivos, expectativas y necesidades. Las asistentes virtuales somos también emprendedoras por lo que podemos comprender muy bien los temas generales de negocios, productos, servicios, procesos, etc. Considera que si bien la dedicación de tiempo será algo intensa al principio esto te ayudará a que forme parte de tu equipo y su servicio impacte positivamente tu negocio.
- Asígnale alguna actividad adicional que desees realizar pero para la cual no tienes las habilidades necesarias. Un ejemplo podría ser redactar material o artículos sobre tu negocio o servicio y realizar actividades relacionadas con el marketing a través de artículos (envío de artículos para publicación en directorios). Esto te permitirá tener a tu asistente virtual dedicándose a actividades que contribuyan a captar nuevas visitas a tu sitio en Internet, ampliando así tu base de contactos para generar nuevos clientes.
- Considera desarrollar productos para tu negocio que puedan ser fuentes de ingresos pasivos, como los info-productos, por ejemplo. Una asistente virtual podrá tomar material que tengas y convertirlo en un e-book o curso via e-mail.
Estas son sólo algunas sugerencias. Hay muchas otras actividades que podrás delegar en una asistente virtual.
Yo creo que la mejor manera de trabajar con una asistente virtual es a través de un abono mensual por una determinada cantidad de horas que permitirá ser verdaderamente parte de tu equipo.
El gran valor de las asistentes virtuales está en la relación que generamos con cada cliente, a partir de la cual nos comprometemos on los objetivos del negocio de nuestro cliente, agregamos valor compartiendo nuestra experiencia y creatividad, somos proactivas, proponiendo soluciones, mejoras y otras herramientas para ser socias efectivas que contribuyen a que el negocio de nuestro cliente sea más rentable y crezca.
Y vos, ¿ya probaste los servicios de una asistente virtual para lograr que tu negocio crezca?
Deja una respuesta