Continúa la serie sobre los 7 requisitos que debe cumplir un cliente para construir un equipo eficaz con su asistente virtual (leer artículo introductorio).
Estos requisitos definitivamente contribuirán para que la contratación de servicios de asistencia virtual resulte exitosa.
Requisito #2:
Poseer capacidad para comunicarse correctamente
A la hora de generar relaciones la comunicación es clave. Una correcta comunicación por e-mail, por medios alternativos -como lo son el teléfono, alguna reunión personal ocasional (en los casos en los que es posible) y la utilización de videoconferencias u otros medios que ofrece la tecnología-, ayudan a un mejor entendimiento entre ambas partes.
La comunicación facilita no sólo correcta comprensión de las tareas delegadas sino también de las necesidades del cliente, de las capacidades y habilidades de la asistente virtual y, finalmente de la realización eficaz de las tareas delegadas o servicios contratados.
Si el cliente no posee buenas habilidades de comunicación o no está dispuesto a hablar abiertamente acerca de sus necesidades, sus objetivos y sus expectativas, no es razonable esperar que la asistente virtual pueda realizar sus tareas de manera eficaz.
Será importante entonces que el cliente comprenda que, entre otras cosas deberá comunicar claramente las tareas que desea delegar en su asistente virtual como así también indicar lo más precisamente posible los detalles involucrados, al menos hasta tanto hayan trabajado algún tiempo juntos. Inclusive, por lo general las asistentes virtuales solicitarán el cliente le indique la fecha estimada de realización de una tareas de manera de planificar adecuadamente el tiempo.
Mayormente, las asistentes virtuales utilizan como primordial forma de comunicación el e-mail. En base a ello, un buen nivel de comunicación escrita por parte del cliente contribuirá mucho. Además, el cliente deberá estar dispuesto a conversar telefónicamente -o por algún medio alternativo- sobre las tareas en cuestión en los casos en los que la actividad requiera de explicaciones más precisas y/o detalladas.
En ciertas oportunidades, la capacidad de generar breves instructivos con imágenes o videotutoriales puede resultar beneficioso para ambas partes. La comunicación fluida permitirá despejar dudas tanto del cliente como de la asistente virtual, en beneficio de ambos.
«Aprendamos a decir las cosas con presteza, claramente, de forma sencilla y con una determinación serena: hablemos poco, pero con claridad; no digamos más que lo que es estrictamente necesario.» -Emile Coué
Será importante que el cliente y la asistente virtual mantengan un contacto cercano y/o frecuente que permita afianzar la relación y garantizar un mejor trabajo en equipo.
Poseer ciertas habilidades de comunicación es vital ya que conduce a recibir un servicio de mejor calidad y una mayor satisfacción tanto del Cliente como de la Asistente Virtual.
Deja una respuesta