Hoy, 20 de julio, se celebra el Día del Amigo.
Y, ¡cuantos amigos tenemos ahora!! 😉
Además de los tradicionales amigos, tenemos una gran cantidad de ciber-amigos a partir de las redes sociales como Facebook, MySpace, LinkedIn, Twitter y otras redes profesionales online como es, por ejemplo, Teletrabajador.Net (la red social de los teletrabajadores en la que participo activamente).
Un poquito de historia detrás de esta fecha. Según Wikipedia,
Su creador fue Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once (Buenos Aires). Cuando alunizó el Apolo XI el 20 de julio de 1969, Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, a partir de este momento fundó el Día del Amigo, aunque esta iniciativa ha sufrido severas críticas y contrapropuestas por ser considerada totalmente opuesta al espíritu de la verdadera amistad.
A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha. Este cambio llevaría el Día del Amigo en Argentina al 19 de julio, aniversario de la muerte del famoso humorista. La justificación del cambio que consta en dicho mensaje considera que el motivo de festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que celebrarlo el 19 sería un homenajear a un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas.
Otra cadena electrónica impugnó severamente los motivos para el 20 de julio aduciendo que la llegada a la Luna y otros pretextos sólo representan una especie de concordia humana abstracta que está muy lejos de los valores propios de la verdadera amistad entre amigos, y propuso el 24 de julio como Día Del Amigo, por ser el día del nacimiento de Alejandro Dumas, creador de la novela de tradición y fama internacional Los Tres Mosqueteros cuyo tema central es la amistad. Dicen que el dia del amigo se festeja simplemente porque en Argentina se dio la muerte de un famoso escritor que siempre escribia sobre la amistad . Sus relatos fueron encontrados en una cabaña cerca de un rio. Alli fue donde se encontro el cuerpo de este hombre y eso fue un 19 de julio. Entonces a traves de muchos acuerdos se impuso el Dia del amigo.
Pero volviendo a este tema de los ciber-amigos, si bien hay quienes consideran que un amigo virtual es algo más potencial que real, yo pienso que hay casos y casos… hay muchas personas con quienes mantenemos amistades genuinas y enriquecedoras, a pesar de ser a distancia. Así que yo le diré personalmente «feliz día» a mi grupete más cercano pero te deseo a vos, mi ciber-amigo, un muy feliz día también!!!
¿Qué pensás sobre esto de los ciber-amigos?
Deja una respuesta